El expresidente Uribe dice que votó en las legislativas en defensa de San Andrés y de la democracia venezolana

6025321wBogotá, 9 mar (EFE).- El expresidente colombiano y candidato al Senado Álvaro Uribe, líder del movimiento Centro Democrático, opositor al Gobierno, dijo que votó en las elecciones legislativas de hoy en defensa del archipiélago de San Andrés y de la democracia venezolana.

Uribe, que fue presidente de Colombia en el periodo 2002-2010, lidera la lista del Centro Democrático al Senado y aparece en las encuestas como uno de los candidatos con mayor preferencia del electorado este domingo.

«He votado por San Andrés. He votado por la disidencia democrática de Venezuela. He votado contra el sanguinario Castro-Chavismo que algunos quieren traer a Colombia, el Gobierno propicia y otros no evitan», manifestó después de sufragar en la Mesa No.1 del Capitolio Nacional, donde unas dos horas antes lo hizo el presidente Juan Manuel Santos.

Uribe, que mantiene serias diferencias con Santos, que fue su ministro de Defensa, critica el planteamiento que el presidente le ha dado a las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC en Cuba y a otros asuntos del Gobierno, tanto internos como externos.

En el caso del archipiélago de San Andrés, defiende que Colombia debe «rechazar» el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que en noviembre de 2012 le adjudicó a Nicaragua cerca de 75.000 kilómetros cuadrados de mar territorial colombiano en el Caribe.

Uribe también es un fuerte crítico del Gobierno venezolano, que lo acusa de apoyar a la oposición interna y de orquestar las protestas en ese país.

El expresidente dijo que al votar hoy también lo hizo «por la libertad, por la seguridad, por la equidad, por la iniciativa privada incluyente, por el Estado austero, por la participación ciudadana», que son algunos de los pilares de la plataforma programática del Centro Democrático para el Congreso.

Más de 32,7 millones de colombianos están habilitados para elegir hoy a los 102 miembros del Senado y a los 166 de la Cámara de Representantes, así como a los cinco delegados en el Parlamento Andino.

En paralelo la Alianza Verde hace este domingo una consulta interna para escoger a su candidato presidencial.