El turista alemán es leal a España y aceleradamente infiel a las agencias

6011526wBerlín, 5 mar (EFE).- El ciudadano alemán, considerado el «campeón del mundo» del turismo, mantiene su lealtad a España como destino preferido de sus vacaciones en el extranjero y es aceleradamente infiel a las agencias de viaje, en favor de las contrataciones por internet.

Así se constata en el «ReiseAnalyse» -«Análisis de viajes»-, considerado el tradicional barómetro de los hábitos vacacionales de los alemanes y que fue publicado hoy coincidiendo con la apertura en Berlín de la Feria Internacional de Turismo (ITB), la mayor del mundo de ese sector.

El estudio de 2013 refleja una estabilidad absoluta en cuanto a los destinos preferidos de los alemanes: un 30 % se decanta por la propia Alemania, mientras que España ocupa el primer lugar entre los países extranjeros, con un 12,6 %, seguido de Italia y Turquía, con un 7,6 % y un 7,4 %, respectivamente.

En cambio, los hábitos de contratación se han disparado a favor de las reservas por internet, que del 11 % que representaban en 2005 pasaron en 2013 al 31 %, entre las realizadas a distintos portales o directamente a las páginas web de establecimientos hoteleros o aerolíneas.

En total salieron de vacaciones al menos una vez al año 55 millones de alemanes, con un total de 71 millones de viajes -considerados como tales las estancias por un mínimo de cinco días-.

Esta cifra supone un récord histórico absoluto, lo mismo que la global de lo que gastaron los alemanes en sus vacaciones: 64.000 millones de euros.

A este cómputo se suman otros 76 millones de viajes cortos -de entre dos a cuatro días-, reflejo de la afición creciente del ciudadano alemán por las «escapadas» y los destinos ciudadanos.

El ánimo viajero de los alemanes es «inquebrantable», apuntó en la presentación del análisis Martin Lohmann, responsable del estudio.

Este análisis de los hábitos viajeros tiene una tradición de 40 años, se presenta habitualmente durante la ITB y está basado en encuestas y datos recabados entre los profesionales del sector.

Su presentación coincidió con la apertura de la ITB, en la que España acudió de nuevo como potencia turística europea.

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Borrego, avanzó desde el pabellón español que las perspectivas y las reservas apuntan a que el país podría volver a batir en 2014 el récord de visitantes extranjeros, aunque incidió en la importancia de incrementar el gasto por viajero.

Borrego se mostró optimista con respecto a la situación del sector y negó que la tendencia estuviese influenciada por factores coyunturales como la inestabilidad en el mundo árabe u otras regiones sacudidas por crisis políticas o conflictos armados.