Tras dos años de colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical, el Ayuntamiento de Oviedo consolida la que será la primera programación estable, y de carácter anual, en la Sala de Cámara del Auditorio “Príncipe Felipe”. “Primavera Barroca” es un nuevo ciclo que nace con vocación de continuidad y que busca traer a Oviedo a las grandes estrellas nacionales e internacionales de la música antigua. El periodo barroco será el eje principal de actuación, aunque no será algo excluyente la incursión en otros periodos justamente anteriores o posteriores al mismo.
“Primavera Barroca” se abre con quien es uno de los nombres españoles de mayor prestigio internacional, Jordi Savall. Bajo el título “Les Voix Humaines” ofrecerá el 1 de abril un espectacular recital de viola da gamba que busca profundizar en las relaciones entre el instrumento y la voz humana. Según explica el propio Savall “es un panorama de la viola en el Barraco, estructurado en forma de mosaico con piezas de inspiración francesa o italiana, agrupadas por afinidades tonales, de estilo o de carácter, y separadas por cuatro piezas de autores ingleses que realizan función de intermedios”. Autores como Marin Marais, Sainte-Colombe, J. S. Bach y otros forman parte de la exquisita selección de Savall, considerado uno de los pilares de la música europea y uno de los grandes intérpretes de música antigua.
El cuatro de abril actuará en el ciclo, el grupo asturiano Forma Antiqva con una sesión titulada “Con afecto y armonía” en la que participa la soprano María Espada como solista. Buscan los músicos realizar un itinerario que unirá la música de las dos orillas del Atlántico reforzando el vínculo entre los compositores de España, Portugal, Italia y América. Se realizará el estreno en tiempos modernos de obras provenientes de los archivos catedralicios de Guatemala, Lima, Lisboa o Ciudad de México en partituras de autores como Roque Ceruti, Sebastián Durón, Antonio Literes o José de Torres.
La Ritirata, uno de los grupos más activos del joven Barroco español, que lidera el violonchelista Josetxu Obregón, ofrecerá el 21 de abril “¡Albricias, oh mortales!” que presentará dos universos paralelos con puntos de conexión: el de la cantata profana italiana del tránsito de los siglos XVII al XVIII, que tuvo en Alessandro Scarlatti a uno de sus mejores ejemplos, y su correlato español, la cantata sacra cultivada por maestros como Iribarren.
Ya en mayo, el día 6, le llegará el turno a la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, dirigida por Enrico Onofri, con el programa “Entre bromas y veras”. Se recuperan obras de Carl P. Stamitz, conservadas en la capilla de música de la universidad salmantina, en una velada en la que se entrelazarán con otras de W. A. Mozart.
El 14 de mayo estará en Oviedo Los Músicos de su Alteza, la agrupación que dirige Luis Antonio González, con una propuesta centrada en la recuperación de partituras de José de Nebra que incluye música de villancicos y autos sacramentales que no se escuchaban desde el siglo XVIII. El cierre del ciclo supondrá el debut en el auditorio de una de las sopranos de referencia de nuestros días, Anna Caterina Antonacci que se presentará con L’Accademia degli Astrusi bajo la dirección de Federico Ferri. Ofrecerá alguno de los lamentos más célebres del siglo XVII de autores como Monteverdi o Purcell, pasando por otros como Barbara Strozzi o A. Giramo. También se realizará una versión especial del “Combattimento di Tancredi e Clorinda” de Monteverdi, obra cumbre del madrigal representativo.
“Primavera Barroca” tendrá además una extensión académica a través del Curso “La Música en el Barroco español” que el Centro Nacional de Difusión Musical y el Ayuntamiento de Oviedo realizarán en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Asturias y la Universidad de Oviedo. Josetxu Obregón, Aarón Zapico y Luis Antonio Suárez ofrecerán unas conferencias previas a los conciertos para los alumnos que posteriormente asistirán a los conciertos.
VENTA DE ABONOS Y LOCALIDADES
Los abonos para asistir al ciclo se podrán adquirir, en la taquilla del Campoamor y también en los cajeros de Cajastur y venta a través de www.cajastur.es entre el 7 y el 25 de marzo. A un precio único para los seis conciertos de 72 € –lo cual supone un 20% de descuento sobre los precios de las entradas sueltas-. Las localidades saldrán a la venta el día 28 de marzo a un precio de 15 euros. También habrá descuentos para grupos organizados y pensionistas.