Los coches pequeños quieren su sitio en la ciudad

Kleine groß im Kommen ? Viele neue Stadtflitzer im AutofrühlingWOLFSBURGO/PARÍS (dpa) – Un nuevo Mini, un Polo muy renovado, el sucesor del Twingo o el nuevo trío de Citroën, Peugeot y Toyota: pocas veces había preparados tantos modelos pequeños para la ciudad como en esta temporada.

«Los coches pequeños tienen una creciente importancia tanto para las marcas medias como para las premium», explica el profesor de Economía Stefan Bratzel. Aunque los tamaños se reducen y los motores tienen menos potencia, muchos accesorios tecnológicos propios de clases más altas están ya a disposición de los modelos pequeños.

El ejemplo lo da el Volkswagen Polo. «En este modelo lo único pequeño es el formato», dice el jefe de desarrollo de la marca alemana, Heinz-Jakob Neußer, en referencia a extras como el regulador de distancia automático, el reconocimiento de fatiga de serie o el freno de multicolisión que se integra en el nuevo modelo.

El Polo llegará al mercado tras su presentación en el Salón del Automóvil de Ginebra (del 6 al 16 de marzo). En cuanto al diseño poco ha cambiado, pero la paleta de motores ha sido completamente renovada con un abanico de rendimiento que va de los 60 a los 192 caballos. El consumo se reduce hasta un 21 por ciento.

Tampoco se contiene el Mini, dejando atrás los tiempos en los que poco tamaño significaba limitaciones. El Mini tendrá más extras que la Serie 1 o 3 de la matriz BMW y más opciones en la lista de equipamiento. Quien elija faros LED, asistente de aparcamiento automático, «head-up display» y el motor más potente hasta 192 caballos, pagará más de 40.000 euros (55.000 dólares). El precio base es de 19.700.

El nuevo Mini nacerá de una plataforma que se usará para los modelos BMW inferiores a la Serie 3.

BMW pretende llegar a la clientela de las grandes ciudades con el nuevo Mini, mientras que Audi prefiere demostrar que un coche pequeño también puede ser potente con el modelo S1, que alcanza los 250 km/h con 231 caballos.

También el Opel Adam busca divertirse con un nuevo motor turbo de tres cilindros con 115 caballos. La paleta de colores y de formas crece con una segunda variante de carrocería. A mitad de año llegará el Adam en su variante Rocks, con mayor distancia al suelo, aspecto más robusto y un look offroad.

Algo más barato será el Suzuki Celerio. Ningún otro fabricante produce en el mundo tantos coches pequeños como la firma japonesa, que amplía su oferta en Europa con el Alto. El Fiat 500 se renueva también con nuevos motores.

Semejante avalancha de modelos pequeños tiene una explicación por motivos empresariales, ya que son fuente de buenos beneficios, con la ventaja de que con el uso de estrategias de plataforma conjunta se pueden reducir costes de producción. Por ello el Mini se acerca cada vez más tecnológicamente a BMW, con el que comparte componentes, plataformas y motores.

Otra estrategia es la cooperación entre rivales. Es el caso de Toyota y de las dos marcas del consorcio PSA, Citroën y Peugeot, con un modelo pequeño que ahora vive una segunda generación. En el caso de los japoneses se sigue llamando Aygo, pero Citroën lo llama C1 y Peugeot, 108, el sucesor del 107. A diferencia de lo que sucedía antes, los trillizos se diferencian ahora mucho más desde el punto de vista óptico.

El trío franco-nipón no es la única conexión familiar. También Mercedes y Renault trabajan juntos en el desarrollo de un nuevo modelo pequeño. En el caso de los franceses será el nuevo Twingo, que será presentado en Ginebra, mientras que los alemanes usan la misma plataforma para el sucesor del Smart.

El trabajo conjunto provoca cambios dramáticos en ambos vehículos y aunque sean iguales por dentro, tendrán un carácter completamente distinto, según un ingeniero del proyecto.

Pero hay otras razones para semejante moda por el modelo pequeño urbano, asegura el experto en el mercado automotor Stefan Bratzel. «Se trata de que las firmas mantengan su cuota de mercado que en mercados saturados sólo se puede lograr a través de segundos o terceros coches. Y en ese caso, los modelos pequeños son la primera opción».

También hay un motivo ambiental. «En tiempo de limitación de emisiones de CO2, los modelos pequeños son de repente atractivos también para las marcas premium», afirma Bratzel.

Por Thomas Geiger