Moscú, 4 mar (dpa) – Fuerzas fieles a Moscú tomaron el poder en la península de Crimea, que pertenece a Ucrania pero con una administración autónoma, desatando lo que Occidente consideró la crisis más grave desde el final de la Guerra Fría.
A continuación, una lista de los principales actores y el papel que están desempeñando en la crisis:
VLADIMIR PUTIN. Tras el cambio de gobierno en Ucrania, el jefe del Kremlin de 61 años parecía ya el perdedor de la crisis: Pero ahora, con su demostración depoder en Crimea, mantiene un as en la manga. Normalmente no le influyen las críticas de Occidente, pero tampoco puede permitirse el aislamiento total de un país que depende de la exportación de materias primas.
BARACK OBAMA. El presidente estadounidense, de 52 años, acusa a Putin de violar el derecho internacional en la crisis de Crimea. Putin se puso «en el lado equivocado de la historia», consideró. Además dijo que Washington aislará política y económicamente a Moscú si el Kremlin no da su brazo a torcer. Concretamente, Estados Unidos podría boicotear la cumbre del G8 en Sochi.
ANGELA MERKEL. La canciller alemana de 59 años es considerada una importante mediadora, porque los mandatarios occidentales es quien tiene más experiencia en su trato con Putin. Por primera vez se reunió con el en 2000, cuando era secretaria general. Merkel tiene además una relación especial con Moscú que data de sus orígenes en la República Democrática Alemana (RDA) y habla ruso. Putin, ex agente de la KGB, también habla alemán.
FRANK-WALTER STEINMEIER. El ministro de Exteriores alemán de 58 años, que ocupa de nuevo ese cargo desde hace dos meses y medio, ya ha intervenido como mediador en Ucrania. El político socialdemócrata tiene buenas relaciones con Moscú y quiere mantener el contaco a toda costa. Pero en un primer encuentro con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, no tuvo éxito.
SERGUEI AKSIONOV. El empresario ucraniano de 41 años se convirtió de la noche a la mañana en jefe de gobierno de Crimea y pidió inmediatamente a Putin ayuda para mantener «la paz y el orden» en la península. Activistas ucranianos acusan al líder del partido Unidad Rusa, fiel a Moscú, de ser un agente del Kremlin.
VIKTOR YANUKOVICH. El destituido presidente ucraniano de 63 años desató la crisis en el país al negarse a firmar en noviembre, en el último momento, un acuerdo de asociación con la Unión Europea, lo que desató las protesas de la entonces oposición que escalaron hasta dejar casi cien muertos. Cuando la crisis se agravó huyó a Rusia. Moscú sigue considerándolo el presidente legítimo de Ucrania, pero sin futuro político, mientras el nuevo gobierno ucraniano quiere llevarlo ante los tribunales.
ARSENI YAZENIUK. El nuevo jefe de gobierno ucraniano de 39 años califica su compromiso como un «suicidio político» en vista de los masivos problemas del país. Sin embargo, la labor del político prooccidental le da también la posibilidad de destacar y dejar de ser la sombra de su colega y compañera de partido Julia Timoshenko.
JULIA TIMOSHENKO. La ex primera ministra ucraniana de 53 años hizo apasionados llamamientos a la oposición para la lucha contra Yanukovich durante la crisis en el país. Con una emotiva aparición en silla de ruedas celebró recientemente su liberación ante unos 100.000 opositores en Kiev. Quiere presentarse a las elecciones presidenciales del 25 de mayo.
ALEXANDER TURCHINOV. El economista de 49 años ocupa el puesto más alto de su carrera como presidente del Parlamento y presidente de transición: es considerado cercano a Timoshenko y durante la Revolución Naranja de 2004 fue ya uno de los organizadores de las protestas. Tras la victoria de las fuerzas democráticas se convirtió entonces en jefe de los servicio secretos.