Bangkok, 27 feb (EFE).- La primera ministra interina de Tailandia, Yingluck Shinwatra, aceptó hoy reunirse con el jefe de las protestas antigubernamentales, Suthep Thaugsuban, pero puso varias condiciones, como el cese de las manifestaciones.
Yingluck, de gira por el norte del país, indicó que el diálogo tendrá que organizarse dentro del marco constitucional y exigió que antes paren las protestas y se completen las elecciones parlamentarias del 2 de febrero, que deben repetirse en varias circunscripciones, según el grupo estatal de comunicación MCOT.
La Comisión Electoral tiene previsto repetir las votaciones canceladas por las protestas las dos últimas semanas de abril.
Las declaraciones de Yingluck responden a las manifestaciones hechas hoy por Suthep, quien se mostró dispuesto a reunirse con la primera ministra del país.
«Tan solo decirme el día y la hora. Pero la conversación tiene que ser cara a cara y retransmitida en directo por todos los canales de televisión para que todos los tailandeses puedan escuchar lo que se dice», dijo Suthep en un mitin a sus seguidores en uno de los campamentos que mantienen en la capital.
El líder de los antigubernamentales y Yingluck se han reunido con anterioridad sin resultados aparentes.
Suthep ha dicho en varias ocasiones que solo disolverá las protestas cuando el Gobierno dimita y se forme un comité popular electo que reforme el sistema político para erradicar la corrupción y lo que él llama «regímenes de Thaksin», para después llamar a las urnas.
Thaksin Shnawatra, hermano mayor de Yingluck, o un factótum, han ganado todas las elecciones celebradas en Tailandia desde 2001.
Thaksin fue primer ministro desde 2001 hasta 2006, cuando un golpe militar incruento lo depuso.
Desde entonces, los seguidores y detractores del magnate combaten al Gobierno de turno con movilizaciones populares.
La disposición a dialogar de Suthep, viceprimer ministro del Partido Demócrata entre 2008 y 2011, surge después de que un respetado monje budista miembro de las protestas y el ex primer ministro Somchai Wongsawat, cuñado de Thaksin, iniciaran el lunes pasado negociaciones exploratorias bajo el auspicio de la Comisión Electoral.
Al menos 23 personas han muerto y más de 750 han resultado heridas desde que Suthep renunció a su escaño parlamentario, dejó el Partido Demócrata, asumió el liderazgo de los manifestantes y empezaron a ocupar ministerios, el 25 de noviembre de 2013.