La comercialización total de aceites de oliva -suma de las salidas en el mercado interior aparente y exterior- desde el inicio de la campaña 2013-2014, ha llegado a las 500.100 t, un 30 % más con respecto a la campaña anterior y un 18 % más en relación a la media de las cuatro últimas.
La media mensual de salidas del cuatrimestre (octubre 2013-enero 2014) ha sido de 125.030 toneladas, según ha apuntado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) en un comunicado.
Tanto el volumen de comercialización total de este mes como el acumulado hasta el momento suponen un máximo histórico.
Estos datos se han analizado en la reunión que hoy ha mantenido el Grupo de Trabajo de Análisis de Mercados del sector oleícola de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), del Magrama, en la que se ha presentado el informe de situación de mercados, con datos definitivos a 31 de enero de 2014.
Este récord de comercialización se ha debido, fundamentalmente, al fuerte incremento de las exportaciones que, con datos todavía provisionales para el mes de enero, se cuantifican en 320.800 toneladas en este cuatrimestre, con un aumento del 45 % respecto a la campaña anterior y del 30 % en relación a la media de las cuatro últimas campañas.
La media mensual de exportaciones de este periodo ha sido de 80.200 toneladas.
A falta de confirmación por Aduanas de los datos de enero, se trata de una cifra récord de exportaciones hasta el momento.
Por su parte, el mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 179.300 toneladas, con un ascenso del 10 % respecto a la campaña pasada y del 1 por ciento con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes.
La media mensual de salidas en este apartado ha sido de 44.820 toneladas.
En el caso de las importaciones, con datos provisionales para el mes de enero, se cifran en 25.900 toneladas.
El aceite producido en este primer cuatrimestre de campaña ha sido de 1.240.200 toneladas, +126 % sobre el obtenido en la campaña pasada, aunque por debajo del producido en la campaña 2011-2012, que ascendió en la misma fecha a 1.422.000 toneladas.
La aceituna molturada ha sido de 6.279.713 toneladas, con un rendimiento medio de 19,75 %, 1,7 puntos por encima de la campaña anterior y un 1% por debajo del rendimiento de hace dos campañas.
Asimismo, el volumen total de existencias es de 1.066.700 toneladas, con un alza del 2 % en relación a la media de las cuatro campañas anteriores.
En las almazaras se almacenan 896.800 toneladas, +3 % respecto a la media de las cuatro campañas precedentes; en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 169.900 toneladas. EFEAGRO