La nueva ley agraria de Extremadura, que contempla una unificación de la normativa y blindar por ley que el 25 % del presupuesto autonómico se destine a este sector, llegará al Parlamento extremeño en septiembre y se aprobará a finales de este año o principios de 2015.
Este anuncio fue formulado ayer en rueda de prensa por la vicepresidenta extremeña, Cristina Teniente, quien ha calificado la norma como una «ley histórica» para Extremadura, que demuestra el «compromiso claro» del Gobierno regional con el campo, los agricultores, ganaderos y el sector agroalimentario.
La nueva ley, anunciada ayer por el presidente, José Antonio Monago, en la inauguración de las Jornadas Agrarias «Hacia un campo del S. XXI» en Zafra (Badajoz), contempla blindar el presupuesto autonómico destinado a la agricultura y al sector agroalimentario en un 25 por ciento.
Además, ha recordado, pretende simplificar el marco normativo «disperso, anticuado y complejo» que afecta al campo que, a su juicio, desde hace mucho tiempo no responde a las necesidades del sector.
Así, se unificarán 20 normas en una sola y se derogarán leyes que en algunos casos tienen más de 25 años y que en otros ni siquiera se han llegado a aplicar por contravenir normativa nacional y europea.
El objetivo de esta ley es ofrecer una legislación «moderna, simple y accesible que permita dar respuesta a los nuevos retos del siglo XXI» en un mercado cada vez mas globalizado que exige innovación y especialización de las empresas.
Se busca por tanto, ha continuado, avanzar en la mejora de la competitividad del tejido empresarial mediante el fomento de la calidad de sus productos y servicios e impulsando la investigación y la innovación en el seno de las empresas.
A partir de ahora, ha explicado, se abre un período de información pública con las organizaciones profesionales agrarias o las fuerzas políticas, entre otros, después un período de alegaciones y, tras esto, el Consejo de Gobierno aprobará el anteproyecto de ley que remitirá a los órganos consultivos.
Una vez emitido el dictamen del Consejo Consultivo y del Consejo Económico y Social, se devolverá al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva y trámite parlamentario. EFEAGRO