La FAO avisa del grave desafío de la desnutrición en los países árabes

agroLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó hoy de los «graves desafíos para la seguridad alimentaria» que se ciernen actualmente sobre los países de Oriente Próximo y el norte de África.

Los conflictos y los disturbios civiles son el principal motivo señalado por la FAO como causante de esta crisis alimentaria, según apunta en una nota de prensa con motivo de la 32ª Conferencia Regional para Oriente Próximo y el Norte de África.

Sin embargo, la agencia de la ONU también destacó otras razones como el cambio climático, las enfermedades de los animales o la «limitada inversión en investigación y desarrollo» que provoca la baja productividad agrícola.

En toda la región, se considera que cerca de 43,7 millones de personas, un 10 por ciento de la población, tienen una alimentación baja mientras que el 24,5 por ciento de los niños menores de cinco años sufren un retraso del crecimiento debido a la «subalimentación crónica».

Iraq, Sudán, Siria, Yemen y los territorios palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza se encuentran en la peor situación, en la que también se incluye Siria, donde se calcula que 6,3 millones de personas necesitan ayuda alimentaria y agrícola continuada.

En el extremo opuesto se sitúan Argelia, Jordania y Kuwait, que lograron alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la proporción de sus respectivas poblaciones que sufren hambre crónica.

Por otro lado, las graves desigualdades de la región se manifiestan en que una cuarta parte de su población es obesa, lo que supone el doble del promedio mundial y casi el triple de la tasa de obesidad del conjunto de los países en desarrollo, según los datos de la FAO.

Asimismo el organismo destacó su «preocupación» por «los altos niveles de desperdicio de alimentos» en estos países, donde se estima que el 20 por ciento de los alimentos se pierden y en donde la producción de cultivos básicos como los cereales apenas alcanza el 56 por ciento del promedio mundial.

Por ello, la FAO propuso mejorar la cooperación para reducir las «barreras al comercio de alimentos» y la puesta en común de recursos para «establecer reservas alimentarias regionales», entre otras medidas. EFEAGRO