Lima, 24 feb (EFE).- El ingeniero René Cornejo tomó hoy posesión de su cargo como quinto presidente del Consejo de Ministros del Gobierno de Ollanta Humala, que hizo una amplia remodelación de su gabinete tras la renuncia de César Villanueva por la polémica surgida tras sus declaraciones sobre una posible alza del salario mínimo.
Tras la renuncia de Villanueva y de los ministros en pleno, tal como ordena la ley cuando sale un jefe de gabinete, también se confirmó el cambio de ministros en las carteras de Agricultura, Trabajo, Producción, Energía y Minas, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Mujer, y Desarrollo e Inclusión Social.
Cornejo, de 51 años, ingresó al gabinete en 2011 y ocupó hasta hoy el ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, después de haberse desempeñado en la actividad privada y ocupar varios puestos en el sector público para el desarrollo de proyectos de infraestructura.
Las nuevas caras del quinto gabinete de Humala en menos de tres años de su mandato son Eleodoro Mayorga, quien asumió la cartera de Energía y Minas; el economista Piero Ghezzi, en el Ministerio de la Producción; y la legisladora Carmen Omonte, del Partido Perú Posible, aliado del gobierno, en la cartera de Mujer.
Los ministros que cambiaron de cartera fueron Milton Von Hesse, que dejó la cartera de Agricultura para asumir la de Vivienda, y Ana Jara que salió del ministerio de la Mujer para ocupar la de Trabajo.
En el ministerio de Desarrollo e Inclusión Social tomó posesión Paola Bustamente, hasta hoy viceministra de Prestaciones Sociales de esa misma cartera, mientras que la de Agricultura fue asumida por el hasta hoy viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria, Juan Manuel Benites.
En una ceremonia celebrada en el Palacio de Gobierno, Humala ratificó en sus cargos al resto de ministros.
En sus primeras declaraciones, el flamante nuevo primer ministro aseguró que dedicará su gestión a impulsar la inversión en el país y a encabezar un trabajo gubernamental más cercano con la población.
En entrevista con el canal estatal TV Perú, Cornejo dijo que una de sus prioridades será impulsar la inversión y promover proyectos fundamentales como el Gasoducto del sur.
Además, reiteró que la inclusión social es el tema central del gobierno de Ollanta Humala, razón por la cual dirigirá «un trabajo más de campo con los ministros» para estar más cerca con la población y abordar otros temas como la seguridad ciudadana.
Respecto a los cambios en el gabinete, Cornejo defendió la ratificación de 11 ministros en sus cargos, el cambio de carteras a dos y el nombramiento de dos viceministros para «garantizar la continuidad en las políticas de Estado».
Hace varias semanas, Villanueva, de 67 años, había anunciado que el Ejecutivo evaluaba algunos cambios en el gabinete, cuatro meses después de su propio ingreso al gobierno.
A la ceremonia no asistió Villanueva, cuya renuncia fue solicitada hoy por la oposición después de que el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, lo contradijera el domingo al asegurar que el Gobierno no discute un posible aumento del salario mínimo, que actualmente está en 750 soles (270 dólares).
Tras conocer los cambios en el nuevo gabinete, en una entrevista con «Canal N», Villanueva aseguró esta noche que no fueron las declaraciones de Castilla las que precipitaron su renuncia, sino que decidió renunciar después de que fuera desautorizado por la primera dama, Nadine Heredia.
Después de que Villanueva afirmará el miércoles que su despacho y el ministerio de Economía y Finanzas evaluaban el aumento del salario mínimo, Heredia dijo que el tema no estaba en discusión.
Congresistas de oposición cuestionaron a la esposa de Humala, al considerar que sus declaraciones eran una intromisión en asuntos del Ejecutivo.
Villanueva agregó que tiene que haber una mayor institucionalizacion en los temas de gobierno porque en su caso no hubo respeto de los canales que corresponden al Ejecutivo, y señaló que el papel de Nadine es el de «primera dama, cada uno a su lugar».