La Habana, 17 feb (EFE).- El ex presidente cubano Fidel Castro sostuvo una «prolongada conversación» en La Habana con el intelectual brasileño Frei Betto en la que se trató «sobre las manifestaciones juveniles» en diversas partes del mundo, entre otros temas, informaron hoy medios oficiales.
Durante el encuentro del domingo, Castro y Betto también hablaron acerca de la actual coyuntura internacional, indicó una breve nota publicada en la portada del periódico oficial «Granma» acompañada de una foto en la que se ve a ambos sentados uno frente al otro.
Además, recuerda las «fraternales relaciones» que han mantenido desde hace decenas de años el líder cubano y el escritor, antropólogo y filósofo brasileño.
Frei Betto participó este lunes en el programa «Mesa Redonda» de la televisión estatal de Cuba y sobre su encuentro con el líder de la revolución cubana declaró que «es impresionante el vigor que tiene el comandante (Fidel Castro)».
«Voy a pedir el teléfono de su pediatra», bromeó el religioso brasileño, porque «él (Fidel Castro) tiene la cabeza cada vez más fresca y un entusiasmo juvenil impresionante», añadió.
Detalló que en su larga conversación con el líder cubano hablaron de momentos históricos de la revolución cubana que «no fue solamente un recordatorio de su historia personal, mucho más, fue la recordación de una generación de gente generosa, altruista, solidaria que quería cambiar el mundo, un país».
Betto, quien ofreció una conferencia en el reciente foro internacional «Universidad 2014» celebrado en La Habana, refirió que conversó con Castro sobre «la necesidad de educación política, ética y una espiritualidad» para que la gente se motive a ser «generosa» y «piense en los demás antes de sus intereses personales».
También dijo que Fidel Castro «está muy preocupado» porque cada vez más la humanidad tiene dificultades para el acceso a alimentos básicos y que otros temas tratados versaron acerca de los arsenales bélicos nucleares y sobre el papa Francisco.
El fraile dominico Carlos Alberto Líbano Christo, conocido por el nombre de «Frei Betto», es el autor del libro «Fidel y la religión» (1985), basado en una entrevista de más de 20 horas en la que el entonces presidente de Cuba habló sobre su formación personal y su visión de la religión.
Fidel Castro, de 87 años, se retiró del poder en 2006, cuando una grave enfermedad le obligó a delegar en su hermano Raúl, quien fue confirmado como presidente de país caribeño en 2008.
El líder de la revolución cubana vive apartado de la vida pública aunque frecuentemente es visitado por diversas personalidades que viajan a la isla, como ocurrió durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de finales de enero.
Varios mandatarios e invitados internacionales que asistieron a ese foro visitaron en su domicilio de La Habana a Fidel Castro, entre ellos el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
