Londres, 13 feb (EFE).- El histórico miembro de ETA Antonio Troitiño compareció hoy ante la Corte de Magistrados de Westminster, en Londres, tras haber sido detenido en la capital británica, donde estaba desde octubre en libertad condicional.
Troitiño fue detenido hoy en virtud de una orden europea de arresto emitida por el juez español Pablo Ruz, que lo acusa de integrarse en el aparato logístico de ETA tras huir de España en abril de 2011 al ser excarcelado por error de la Audiencia Nacional tras cumplir una pena de 24 años.
A primera hora de esta tarde el etarra, vestido con jersey rojo y cazadora oscura, compareció en el tribunal de Westminster, si bien la audiencia tuvo que ser suspendida debido a que no había un intérprete de español.
El juez de primera instancia rechazó la oferta de la defensa de que un miembro voluntario de la prensa española congregada hiciera las veces de intérprete para acelerar el caso.
Está previsto que Troitiño, de 56 años, vuelva a comparecer mañana en la misma corte, que iniciará el proceso de extradición.
El juez Ruz le acusa de integración en ETA y falsedad documental por haber falsificado su DNI al huir en 2011, hechos que hasta ahora se estaban investigando en una causa secreta, según fuentes jurídicas españolas.
Según el Ministerio del Interior, la detención de Troitiño está fundamentada en diversos informes de la Comisaría General de Información de la Policía, que han demostrado que se integró en el subaparato de ETA denominado IHESKO-Colectivo de Refugiados.
Como prueba de ello señala los juegos de documentaciones falsas incautados en un registro a la vivienda en la que residía junto al también etarra Ignacio Lerín tras su primera detención en Londres, el 29 de junio de 2012, y confeccionados por ETA.
Troitiño se encontraba en libertad condicional en el Reino Unido desde octubre de 2013 después de que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo derogara la doctrina Parot, para cuya aplicación retroactiva pedía la Justicia española su extradición.
Aunque estaba en libertad condicional, el etarra tiene pendiente en el Reino Unido un proceso con las autoridades de inmigración británicas, que sigue en curso.
La detención de hoy se produce como consecuencia de la comisión rogatoria al Reino Unido que la Policía española pidió a Ruz que cursara en el verano de 2012, después de la incautación de la citada documentación en el domicilio del etarra en Londres.
España pidió inicialmente la extradición de Troitiño, que ya cumplió una pena de 24 años en el Estado español, para aplicarle de forma retroactiva la doctrina Parot y alargarle la pena.
Sin embargo, este motivo quedó anulado después de que el Tribunal de Estrasburgo declarara inválida la aplicación retroactiva de dicha doctrina.