EE.UU. aumentará su apoyo a Guatemala en el combate al narcotráfico

5930485wGuatemala, 10 feb (EFE).- Estados Unidos ofreció hoy a Guatemala incrementar su apoyo «técnico y financiero» en la lucha contra el narcotráfico, informó el subsecretario de Estado para Antinarcóticos y Seguridad, William Brownfield.

«Hice un compromiso para ofrecer otros 5 millones de dólares» para apoyar «el mantenimiento, servicio, repuestos y elementos esenciales para asegurar la capacidad de operación y seguridad» de las fuerzas de seguridad de Guatemala, anunció Brownfield en una conferencia de prensa.

El alto cargo de la Casa Blanca hizo este lunes una visita oficial a Guatemala durante la cual revisó los avances de este país centroamericano en la lucha contra el narcotráfico.

Brownfield se entrevistó con el ministro guatemalteco del Interior, Mauricio López Bonilla; el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), Iván Velásquez; la fiscal general, Claudia Paz, y el presidente, Otto Pérez Molina.

En el encuentro con Pérez Molina en Casa Presidencial, Brownfield hizo un «balance general» de los avances del país en la lucha contra el narcotráfico, y «ratificó el apoyo de su Gobierno» en esta tarea, según explicó un portavoz presidencial.

Los recursos ofrecidos, precisó el subsecretario, se destinarán a fortalecer las operaciones áreas de las fuerzas de seguridad de Guatemala y para dar mantenimiento a los helicópteros que anteriormente donó EE.UU. para combatir a los grupos criminales.

Estados Unidos, indicó Brownfield, «tiene una responsabilidad compartida» con Guatemala en la lucha por erradicar las diferentes expresiones del narcotráfico y el crimen organizado, por lo que «vamos a colaborar de una manera compartida».

«La misma colaboración que hemos tenido con las instituciones van a continuar si ese es el deseo del Gobierno de Guatemala», porque el combate a los grupos criminales «es positivo para Guatemala y para Estados Unidos», señaló.

La colaboración de su país para con Guatemala, agregó, «tiene el efecto e impacto de reducir la capacidad de las organizaciones criminales que hacen violencia, de producir sangre, de traficar su producto ilícito por el espacio guatemalteco» y eso es «una buena noticia para Estados Unidos».

Por su parte, el presidente Pérez Molina alabó el «fortalecimiento de la lucha contra el crimen organizado» gracias a la colaboración de Estados Unidos, que, aseguró, «seguirá trabajándose» ante «la disposición de fortalecerlo» por parte de la Casa Blanca.

«Nosotros hemos tenido y seguiremos teniendo una buena relación y una excelente cooperación con Estados Unidos», indicó el mandatario.

Esta es la tercera ocasión en menos de dos años que el alto cargo estadounidense visita Guatemala para tratar temas relacionados con la lucha contra las drogas, lo que según analistas locales muestra el «interés estratégico» de Estados Unidos por el país centroamericano.

La primera vez lo hizo en marzo de 2012, y la segunda dos meses después para participar en la asamblea general de la Organización de los Estados Americanos que se celebró en la ciudad de Antigua.

Antes, Brownfield se entrevistó con López Bonilla, quien le explicó sobre el avance que ha tenido el país en la lucha contra las drogas con la Fuerza de Interdicción Aérea y Antinarcótica que apoya Estados Unidos, así como las capacidades que ha desarrollado su cartera en la erradicación de cultivos de drogas, la protección de las fronteras, la lucha contra el lavado de dinero y la extinción de bienes del narcotráfico.

El apoyo ofrecido por el subsecretario, indicó el ministro, se destinará a la instalación de la Fuerza de Tarea Chortí, que estará integrada por agentes de policía y soldados del Ejército, en la frontera con Honduras, similar a la Tecún Umán que opera desde el año pasado en el departamento de San Marcos, fronterizo con México.

Para la Fuerza de Tarea Tecún Umán, Estados Unidos donó varios vehículos blindados que son utilizados en el combate a las drogas y el contrabando.

El alto cargo estadounidense concluirá su visita oficial a Guatemala, mañana, martes, cuando viajará a Honduras, donde tendrá una agenda similar.