Bruselas, 6 feb (EFE).- La Comisión Europea (CE) aseguró hoy que la industria cinematográfica europea no aprovecha el potencial de internet como medio de difusión, en un momento en el que cerca del 70 % de los europeos descarga películas legal e ilegalmente, y el 55 % las ve en línea en un ordenador o dispositivo portátil.
El cambio de tendencia lo constata un estudio de Bruselas, que también revela que el 40 % de los europeos ve películas en un móvil inteligente y más del 60 %, en tabletas.
«El estudio confirma que la industria cinematográfica europea no está aprovechando al máximo su potencial para llegar a nuevos públicos», señaló en un comunicado la comisaria europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou.
«Animamos a los cineastas a que aprovechen al máximo la financiación concedida a través de Europa Creativa, el nuevo programa de la UE para los sectores cultural y creativo, y, en particular, su subprograma Media», agregó.
Según la CE, la industria cinematográfica europea podría aumentar sus ingresos explotando diferentes tipos de plataformas de pago en internet que ofrecieran más películas y permitieran llegar a un público más amplio.
Bruselas considera que el creciente gusto por los contenidos en línea está motivado por la ausencia de alternativas y dice que, en muchos casos, aunque el público está interesado en el cine, opta por el consumo casero por factores como la distancia hasta la sala más próxima.
El 14 % de los encuestados no cuenta con ninguna sala de cine a menos de treinta minutos de su domicilio, un porcentaje que llega al 37 % en Rumanía, al 27 % en Lituania y al 16 % en Croacia.
Otro de los hallazgos del estudio es que, aunque Europa produce más de mil películas al año, la mayoría solo se ve en el país en el que se realizan, y el número de películas que se proyectan en el extranjero es relativamente bajo.
Señala también que quienes descargan películas gratuitamente suelen ser personas jóvenes, urbanas y con formación, cinéfilos interesados en la diversidad cinematográfica pero frustrados por el coste y la escasa variedad de las ofertas legales.
El estudio sobre el comportamiento del público se basa en investigaciones en diez países de la UE: Reino Unido, Francia, Italia, España, Alemania, Polonia, Croacia, Rumanía, Lituania y Dinamarca.