Madrid, 6 feb (EFE).- Sergio Ramos, defensa del Real Madrid, y David Villa, delantero del Atlético, destacaron hoy «el papel fundamental de los médicos en la evolución del fútbol» y el cuidado diario que hacen de los jugadores para que puedan seguir obteniendo «el máximo rendimiento en el menor tiempo posible».
Ambos futbolistas participaron junto al seleccionador español Vicente Del Bosque, el técnico Víctor Fernández y el doctor de la selección española Juan José García Cota, en una conferencia titulada ‘La evolución de la medicina en el fútbol’, incluida en el VI Simposio de Medicina de la UEFA que se celebra en Madrid.
Vicente Del Bosque, seleccionador nacional, destacó durante su intervención la importancia que tienen los médicos en el fútbol actual y achacó su incorporación como un factor clave de los éxitos recientes de los equipos españoles.
«No es un hecho casual lo que está pasando en los últimos años, sino que la explicación se basa en algunos factores. Yo los resumo en que cada día se han creado las infraestructuras para jugar mejor, en que tantos jugadores hayan roto ese provincianismo de no moverse de España y en la formación del entrenador», confesó.
«Cada día ese voluntarismo ancestral que había en los clubes pequeños se ha roto y hay chavales con mayor formación. Los éxitos de la selección son un buen ejemplo de la formación de los chicos y espero que no se corte porque es la base del futuro. La incorporación de los médicos y los especialistas ha sido fundamental también para ello», declaró.
«Cada vez hay más gente alrededor del fútbol con mayor preparación. Un ejemplo es el médico que teníamos nosotros en mi época de jugador, que le veías los jueves y no a diario. Antes estaban solo para curar, ahora también para prevenir», señaló el seleccionador, que calificó de «clave la confianza» que ha de tener un entrenador con el médico.
«Antiguamente el entrenador miraba si se bebía vino o se comía pan, y ahora el entrenador debe estar para cuestiones sustanciales y no meterse en el terreno de los especialistas. El entrenador tiene que tener la virtud de escuchar, no es una debilidad», comentó.
David Villa, delantero internacional de la selección, calificó de «muy importante» el trabajo que hacen los médicos en los clubes y durante su intervención basó parte de su exposición en el recuerdo de la rotura de tibia que le mantuvo de baja entre finales de 2011 y varios meses de 2012.
«Los médicos juegan un papel muy importante dentro de lo que es el club y no solo en las lesiones, sino en el trabajo de prevención. La confianza en él tiene que ser vital y a día de hoy por todo lo que mueve el fútbol se necesitan todos estos medios que mejoran el deporte», señaló el asturiano, que destacó la evolución que ha tenido este gremio en el fútbol desde sus inicios como profesional.
«Ahora los clubes ayudan a conseguir más medios y hay diferencia en cuanto a número de profesionales en el vestuario. También en que ahora suelen viajar con el equipo y están casi las mismas horas que un entrenador. Para mi es una buena decisión los clubes apuestan por tener más gente en el servicio médico», confesó.
El delantero del Atlético de Madrid también valoró la aportación que pueden hacer los psicólogos dentro de un vestuario, aunque reconoció que él nunca ha recurrido a ellos.
«Un futbolista cuando sufre una lesión como la mía necesita apoyo en muchos sentidos. Aparte de los cuidados intensos del club te surgen muchas preguntas y para eso es tan importante la ayuda médica. Es importante la confianza en los médicos y en los plazos que la lesión te hace tener. Muchos clubes sé que utilizan ese argumento del psicólogo, aunque yo no lo usé porque al lado tenía gente de confianza», concluyó.
Víctor Fernández, técnico maño con una dilatada trayectoria profesional en banquillos del Celta, Betis u Oporto, entre otros, ahondó en la misma línea que sus compañeros y calificó de «fundamental» la presencia de los médicos en un vestuario.
«El cuerpo médico en estos momentos es un punto fundamental en la preparación y obtención del máximo rendimiento de un futbolista. En mis 24 años de profesional he captado la evolución del cuerpo médico. Antes solo venía unas horas, al entrenamiento principal de la semana, y después pasó a ser dedicación plena. Después ese cuerpo se fue aumentando con elementos humanos y más recursos y el papel ha cambiado», recordó.
«Antes te daban la solución de la cura inmediata y ahora hay una fase de prevención. Lo que se trata es de sacar el máximo rendimiento en el menor tiempo posible porque en base a esa relación entre el entrenador y el cuerpo médico mejores serán los beneficios. Un principio básico es el respeto a la capacidad de los profesionales», dijo.
Sergio Ramos, que llegó unos minutos después de comenzada la mesa redonda moderada por la doctora Helena Herrero, aparte de destacar la «función fundamental» de los médicos en el fútbol, habló de su experiencia personal y la «gran calidad humana» de los especialistas con los que ha tratado.
«A lo largo de mi carrera los médicos y el cuerpo técnico han desempeñado una función fundamental. Estamos constantemente en los entrenamientos con ellos y gracias a la gran calidad humana que tiene esta gente mejoramos cada día, porque a nivel mental también te ayudan mucho», aseguró.
«Yo no he tenido lesiones graves pero cuando he tenido molestias ha sido muy importante tener a alguien preparado que me aconsejara» dijo Ramos, que admitió que cuando uno está en la elite del fútbol se acostumbra a jugar bastantes partidos con algo de dolor o molestias.
«Está claro que cuando estas en un equipo en el que compites cada tres días prácticamente es inevitable no acostumbrarte a jugar con alguna molestia, pero gracias a los avances y a los profesionales que te ayudan y facilitan todo, te dan un tratamiento bueno y sano. Ya te acostumbras a jugar con alguna molestia que arrastras de otro partido, pero eso va incluido en el sueldo y forma parte del trabajo», apuntó.
«Esto requiere sacrificio y esfuerzo, porque cuando compites a nivel de elite hay también un trabajo invisible que es lo que te hace marcar las diferencias. Es cierto que ha habido una pequeña evolución en el apartado físico, sin quitar mérito a lo de antes, pero ahora se aprecia otro físico en la media de los jugadores», confesó.
«Antes podría haber la misma calidad, pero desde mi experiencia se puede apreciar ahora más ritmo y más intensidad en el juego. Yo creo que es una diferencia respecto a años anteriores porque la elite requiere una precisión estricta», finalizó Ramos.