El gasto de medicamentos hospitalarios casi iguala al de oficinas de farmacia

5916027wMadrid, 6 feb (EFE).- El gasto en fármacos de hospital alcanza los 6.200 millones de euros, con lo que casi iguala al de oficinas de farmacia, que se sitúa en 6.637 millones a Precio de Venta de Laboratorio (PVL), según un análisis del Observatorio del Medicamento a partir de datos de varias consultoras.

Que el mercado de productos hospitalarios no haya dejado de aumentar desde 2008 demuestra, según este organismo, que «todas las medidas diseñadas» para contenerlo son «poco eficaces, porque estas instituciones no tienen un sistema de adquisición homogéneo que permita gestionar los datos, establecer indicadores y actuar sobre las causas que producen el crecimiento».

Entre las razones del aumento, el Observatorio destaca factores demográficos, particularmente los del crecimiento de población mayor de 65 años, el lanzamiento de nuevos productos y el «injustificado» traslado de la dispensación de fármacos a la farmacia hospitalaria desde las oficinas de farmacia en pacientes ambulatorios.

Y agrega, sin embargo, otros factores que han podido hacer disminuir las cifras de consumo en los últimos años como «el lanzamiento de genéricos, los biosimilares, o las medidas de contención del gasto a nivel regional», que «no han dado los resultados esperados».

En cuanto a los datos del consumo de medicamentos correspondientes al mes de diciembre, que se dieron a conocer por el Ministerio de Sanidad el 30 de enero, indican que continúa la recuperación iniciada hace unos meses.

La contención alcanzada sigue siendo alta en términos anuales y, aunque hay signos de estabilización, este mes presenta un crecimiento superior a noviembre.

En diciembre el número de recetas ha alcanzado una cifra de 70,8 millones, lo que representa un aumento del 6,65 % con respecto al mismo mes del año anterior, que fue de 66,4 millones, mientras el gasto aumenta un 6,82 % y el gasto medio por receta sube un 0,16 %.

El Observatorio desvela que este mes se pone de manifiesto con «mayor intensidad» que el anterior un supuesto «error estadístico» detectado en diciembre de 2012 en Galicia: el aumento actual del gasto en un 83,2 % en esta comunidad se debe a la falta de contabilización de recetas correspondientes a varios colegios provinciales, no corregida posteriormente.

«Este error representa 3 millones de recetas y 40 millones de euros contabilizados de menos en el año 2012», según informa este organismo.

Respecto al gasto por comunidades autónomas, en diciembre se han producido aumentos en todas ellas, excepto en el País Vasco, que comenzó hace pocos meses a aplicar la nueva aportación de los beneficiarios (-8,58 %); Comunidad Valenciana (-3,62 %) y Madrid (-0,24 %).

Las comunidades con mayores aumentos son: Galicia (debido al error estadístico referido), Extremadura (13,08 %), Castilla y León (8,03 %) y Melilla (14,22 %).

El Observatorio de este mes inicia un estudio sobre las causas que están influyendo en la demanda de medicamentos de las Comunidades Autónomas.

Utilizando los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Sanidad, la primera Comunidad analizada es Andalucía, donde se ha producido una «fuerte reducción» de la demanda entre 2012 y 2013, aunque algo inferior a la media nacional. Además, el número de recetas «per cápita» es superior a la media nacional.

Por último, las previsiones a corto plazo -enero y febrero- señalan que en enero el gasto será comparable al de diciembre y puede darse algún descenso en febrero.

En cualquier caso, el Observatorio espera una menor contención del gasto en los primeros meses del año 2014 y la vuelta a los descensos a mediados del año, debido a la nueva regulación de los precios de referencia.