Londres, 3 feb (EFE).- El ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, afirmó hoy tras reunirse en Londres con su homólogo británico, William Hague, que Alemania «no está en contra de dialogar sobre la adaptación de tratados» de la Unión Europea (UE).
Pero el jefe de la diplomacia alemana puntualizó que «sería exagerado decir que el Reino Unido y Alemania están empujando exactamente en la misma dirección. Ese, obviamente, no es el caso», señaló en una rueda de prensa junto a Hague.
«La integración que hemos logrado es, desde el punto de vista de Alemania, una ventaja, y no creo que debamos retroceder en ese terreno», afirmó Steinmeier.
En su primera visita al Reino Unido tras su nombramiento el pasado diciembre, Steinmeier señaló que su propósito es «construir una Europa más eficiente y más funcional».
El primer ministro británico, David Cameron, ha defendido en los últimos meses la necesidad de «reformular» la relación del Reino Unido con la UE y se ha comprometido a convocar un referéndum en 2017 sobre la pertenencia del país a la Unión si es reelegido el próximo año.
El ministro de Exteriores británico admitió por su parte que ambos países «abordan algunas cuestiones desde perspectivas distintas», si bien subrayó que «pueden encontrar una gran cantidad de puntos en común».
«La importancia de asegurar un control democrático de la UE y de construir una Europa económicamente más flexible, más competitiva en el futuro», unen al Reino Unido y Alemania, resaltó Hague.
El responsable del Foreign Office afirmó que es consciente de que existen «opiniones muy diversas» en el seno de la Unión sobre la necesidad de reformular los tratados comunes y de que esa «no es la prioridad de todos los gobiernos en Europa».
Steinmeier expresó tras su reunión con Hague su «preocupación» por el auge de los partidos euroescépticos, un avance que, en su opinión, no debe ser ignorado.
«Los euroescépticos están creando partidos y están logrando la atención pública mientras Europa sufre una crisis que no facilita nuestro trabajo en absoluto», afirmó el ministro alemán, que consideró que el Reino Unido debe continuar siendo un «jugador importante y fuerte» en la UE.
Según encuestas divulgadas en 2013, el antieuropeo Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), que firmó un destacado avance en las últimas elecciones locales en Inglaterra y Gales, se colocó como tercera formación británica, empujando a los liberaldemócratas al cuarto lugar.