Diputados oficialistas uruguayos proponen a Mujica para el Nobel de la Paz

5905070wMontevideo, 3 feb (EFE).- Los diputados del partido oficialista uruguayo Frente Amplio (FA) apoya la candidatura del presidente de la República, el exguerrillero de 78 años José Mujica, al Premio Nobel de la Paz 2014, informaron hoy fuentes legislativas.

Los diputados se sumaron así a una iniciativa de la ONG holandesa Drugs Peace Institute y a un grupo de profesores de derecho penal de la universidad alemana de Bremen, quienes recientemente se unieron para postular a Mujica para este premio.

Los legisladores uruguayos basaron su propuesta en rasgos de la personalidad del presidente, así como en proyectos aprobados bajo su mandato, indicó a Efe la diputada Susana Pereyra, impulsora de la iniciativa dentro del grupo parlamentario la bancada frenteamplista.

Así, los diputados destacaron «la austeridad, la coherencia y la lucha contra el consumo» en el estilo de vida de Mujica, que renunció a vivir en la residencia presidencial y lo hace en su humilde chacra (casa de campo) en las afueras de Montevideo.

Además, Pereyra resaltó que el presidente dona el 80% de sus ingresos al Plan Juntos, para facilitar viviendas a personas en situaciones precarias y de vulnerabilidad social.

Este proyecto, junto con la aprobación de la ley del aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo o la regulación de la compraventa y cultivo de la marihuana fueron destacados como puntos clave de la gestión de Mujica en una carta remitida al Comité del Premio Nobel de Noruega.

«Uruguay está recibiendo reconocimiento internacional, ya no sólo por sus buenos futbolistas, sino por las leyes impulsadas por el presidente Mujica. Su personalidad está en auge», opinó Pereyra, que también es la esposa del ministro del Interior uruguayo, Eduardo Bonomi, compañero del gobernante en la guerrilla tuparama.

José Mujica fue uno de los líderes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que estuvo preso durante catorce años, la mayoría de ellos en el período de la dictadura en Uruguay (1973-1985).

Pereyra no consideró que el pasado como guerrillero perjudique la candidatura de Mujica al Nobel de la Paz y recalcó que el mandatario «se integró completamente al sistema democrático como legislador, diputado, senador, ministro y, finalmente, presidente».

Comentó, además, que la decisión de apoyar su candidatura al Nobel fue tomada por la bancada frenteamplista sin consultar al propio Mujica, por lo que desconocen si él está o no conforme con la propuesta.

En febrero finaliza el plazo para presentar candidaturas al Nobel, cuyos galardonados serán anunciados en el mes de octubre, tras un proceso de votación interna en un comité con sede en Noruega, según se indica en la página web oficial del premio.

El premio Nobel está dotado con cerca de ocho millones de coronas suecas (aproximadamente 1.200.000 dólares) a repartir entre los galardonados de las seis categorías del premio: Física, Química, Medicina, Literatura, Paz y Ciencias Económicas.

«Conociendo al presidente Mujica, la cuantía económica del premio iría destinada a planes sociales para ayudar a los más vulnerables», opinó Pereyra.