Barcelona, 21 ene (EFE).- Cataluña recibió en 2013 un total de 15,6 millones de turistas extranjeros, un 8 % más de los que llegaron el año anterior, y que dejaron en el territorio casi 14.200 millones de euros, un 14 % más que el gasto que realizaron en 2012.
El conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, ha facilitado hoy estos datos en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consell Executiu y ha destacado que las cifras consolidan a Cataluña como una potencia turística, no sólo europea, sino mundial.
El conjunto de España recibió el año pasado 60,66 millones de turistas extranjeros, lo que supone un incremento del 5,6 % con respecto a 2012 y fija un nuevo máximo histórico tras superar la cifra récord alcanzada en 2007 (59,2 millones), antes del estallido de la crisis.
Puig ha expresado su satisfacción por este 8 % de aumento del número de turistas extranjeros que optaron por Cataluña para pasar unos días en 2013, aunque ha destacado, en especial, el fuerte incremento del gasto que realizaron, que pasa de 12.400 millones de euros en 2012 a casi 14.200 millones en 2013.
Alcanzar la cifra de 15,6 millones de turistas extranjeros «satisface» especialmente a la Generalitat ya que se supera la «cifra mágica» que se alcanzó en 2007, antes de la crisis, cuando se registraron 15,2 millones de visitantes de otros países.
Si se suma la cifra de turistas extranjeros llegados a Cataluña en 2013 con la de los que proceden del mercado español (del que sólo hay datos de enero a agosto), el número de turistas que eligieron como destino la comunidad catalana asciende en 2013 a casi 19,5 millones de personas, según datos facilitados por el conseller.
Pese a la buena noticia del incremento del turismo extranjero, Puig ha lamentado que el turismo interior haya descendido, por lo que ha anunciado que la Generalitat pondrá el acento en revertir esta situación y promocionar el turismo de proximidad.
En esta línea, ha señalado que el turismo catalán ha bajado entre enero y agosto un 23 %, mientras que el turismo español en Cataluña ha bajado un 8,4 %.
El conseller ha descartado que este descenso del turismo español tenga nada que ver con el proceso soberanista abierto en Cataluña en los últimos meses, ya que otras comunidades también han sufrido este descenso, como es el caso de Madrid, Asturias, Baleares y Canarias, entre otras.