Obama busca tranquilizar los temores de Alemania por el espionaje

OBAMAWashington/Berlín, 19 ene (dpa) – El presidente estadounidense, Barack Obama, intenta tranquilizar a los alemanes tras el escándalo por el espionaje de su país, pero desde el partido de la canciller alemana, Angela Merkel, volvieron a dejar claro en declaraciones publicadas hoy la necesidad de contar con un acuerdo anti-espionaje.

Obama no quiere dañar su relación con la mandataria alemana. «No puedo ni debo dañar esta relación a través de medidas de vigilancia que obstaculizan una comunicación basada en la confianza», declaró en una entrevista con la cadena pública alemana ZDF, retransmitida la noche del sábado.

Respecto al enfado de Alemania al enterarse de las supuestas escuchas de los servicios secretos estadounidenses al móvil personal de Merkel, Obama aseguró que mientras él sea presidente de los Estados Unidos «la canciller alemana no deberá preocuparse por ello».

Sin embargo, durante la entrevista, Obama volvió a recalcar la importancia de que los servicios secretos sigan recabando datos «necesarios para garantizar la seguridad nacional».

Representantes del gobierno alemán y de la oposición, calificaron el discurso de Obama del viernes como una señal positiva, aunque destacaron que a las palabras le deben seguir hechos.

El presidente estadounidense anunció en su discurso que limitará las acciones de vigilancia a los extranjeros por parte de las agencias de inteligencia.

El jefe de la fracción parlamentaria de la Unión Cristianodemócrata de Merkel, Volker Kauder, destacó que este anuncio podría reactivar los trabajos para contar con un acuerdo anti-espionaje.

«Como es natural seguimos negociando para tener un acuerdo anti-espionaje para lo que necesitamos una base clara y reglas para limitar las actividades de los servicios secretos», afirmó el político de la CDU en el dominical «Welt am Sonntag».

Sin embargo, el político europeo de la CDU Elmar Brok se mostró decepcionado. «Hay afirmaciones, pero ninguna obligación legal». Mientras, el político de materia interior de la CDU Wolfgang Bosbach afirmó en la radio «Deutschlandfunk» que «un acuerdo, que no suponga ningún avance sustancial para conseguir una mayor protección de los derechos de los ciudadanos, no debería ser en absoluto firmado».