Obama despierta la esperanza alemana de un acuerdo antiespionaje

obamaBerlín, 18 ene (dpa) – Tras el anuncio del presidente estadounidense, Barack Obama, de limitar las acciones de vigilancia a los extranjeros por parte de las agencias de inteligencia, el gobierno alemán vuelve a tener esperanzas de poder firmar un acuerdo anti-espionaje con Washington, según declaraciones publicadas hoy.

«No debemos dejar de intentar poder proteger mejor los datos de nuestros ciudadanos de los ataques de los servicios secretos», declaró el ministro de Justicia alemán, Heiko Maas, al diario alemán «Bild am Sonntag».

«Obama ha dado el primer paso, pero sólo cuando hayamos firmado un acuerdo legal de obligado cumplimiento, que proteja los datos de todos los ciudadanos, podremos recuperar la confianza perdida», aseguró.

El presidente estadounidense defendió el viernes en un discurso la actuación de los servicios secretos, pero pidió más transparencia en sus actividades. Además prometió que las agencias de inteligencia de su país dejarán de espiar a líderes de naciones extranjeras amigas salvo que exista para ello un motivo «imperioso» de seguridad nacional.

El presidente del grupo de control del Parlamento alemán, Clemens Binninger, calificó este discurso como un paso «importante». «Demuestra que ha habido un cambio en la forma de pensar en lo relativo a los datos de los ciudadanos tanto dentro como fuera del país», declaró al diario «Stuttgarter Zeitung». Asimismo, abogó por seguir luchando para conseguir un pacto transatlántico para controlar los servicios secretos.

Para el político de Los Verdes Hans-Christian Ströbele la propuesta de Obama es «notable». «Es un avance que no he visto aún por parte de nuestros políticos, la canciller o de nuestros servicios secretos», declaró en la cadena pública alemana ZDF. «La canciller alemana debería convertir ahora el tema en un asunto de Estado», agregó en declaraciones al diario «Passauer Neue Presse».

Sin embargo, el presidente del comité de asuntos externos del Bundestag (Cámara baja), Norbert Röttgen, se mostró decepcionado. «La propuesta de reforma de Obama se centra más en una naturaleza técnica y por desgracia no ataca el problema fundamental», declaró al diario «Tagesspiegel».

También el presidente del comité de asuntos internos, Wolfgang Bosbach, se mostró escéptico. «Esto no contribuye a tranquilizar a los ciudadanos en Alemania», señaló en el rotativo «Rheinische Post».

A pesar de este escepticismo entre algunos miembros del gobierno alemán, el portavoz de asuntos internos de la fracción parlamentaria del Partido Socialdemócrata (SPD), Michael Hartmann, indicó que «un acuerdo anti-esionaje debería ser posible tras el discurso de Obama».