Carlos Moyá : «Entiendo perfectamente al que no quiera jugar la Davis»

fotonoticia_20131009124928_800Melbourne, 17 ene (dpa) – La Copa Davis está adquiriendo características de «sacrificio» para los jugadores, cree el capitán del equipo español, Carlos Moyá, que asegura entender «perfectamente» a aquellos que deciden no jugarla.

«La Copa Davis se está convirtiendo casi en un sacrificio para muchos de los ‘top players’. Están faltando muchos en general», dijo Moyá durante una entrevista con la agencia dpa en Melbourne.

«La Federación Internacional de Tenis debería plantearse por qué está pasando lo que está pasando. El romanticismo, cuando son tantas veces, llega un momento que se pasa», añadió Moyá, que debuta este año como capitán midiéndose a Alemania en Fráncfort del 31 de enero al 2 de febrero.

«Yo entiendo la posición de los jugadores, porque he estado en su situación», aseguró el ex número uno del mundo, campeón de la Copa Davis en 2004.

«De hecho, nada más ganar la Copa Davis yo dije que al año siguiente no la jugaba».

Moyá está en Melbourne siguiendo a los tenistas españoles y sus rivales alemanes, y tiene previsto anunciar el lunes o martes de la semana próxima el equipo que presentará en Fráncfort.

El capitán español mantuvo el miércoles una reunión con David Ferrer, teórico «número dos» del equipo, con el que llegó a un acuerdo que el jugador no quiso revelar hoy. Ante la probable ausencia en Fráncfort de Rafael Nadal, número uno del mundo, Ferrer se perfila como el líder de los españoles en la visita a Alemania.

Moyá se reunió además hoy con Fernando Verdasco, eliminado el jueves en Australia, para discutir la postura del ex «top ten» respecto de la Davis.

Ex número uno del mundo, Moyá se está tomando muy en serio su nuevo puesto, en el que sucedió a Alex Corretja. En medio de la ola de calor llegó todos los días temprano a Melbourne Park y pasó horas recorriendo las diferentes pistas para ver a los españoles, los alemanes y otros jugadores que les interesaba analizar.

«La reinserción está siendo muy buena, muy cómoda, estoy contando con el apoyo de los jugadores. Estoy viendo mucho tenis e intentando que me vean de nuevo, cerca».

Moyá está hasta ahora satisfecho con las señales que recibe, conforme con la predisposición de jugadores de los que hasta hace unos años fue compañero de circuito y rival.

«Es buena, buena. Hay alguno más (predispuesto) que otro, pero yo me considero más jugador que capitán, entrenador o lo que sea. Entiendo perfectamente cualquiera que sea su predisposición, porque yo he estado ahí y hubo veces que para mi carrera personal me convenía no jugar la Copa Davis».

«Tengo que intentar tener a los mejores», añadió a dpa antes de hacerse él mismo la pregunta clave. «¿Quiénes son los mejores? Para mí no es lo que diga el ranking. La Copa Davis es una competencia totalmente distinta. El ranking es un premio a la regularidad, la Copa Davis es un día, un partido, es distinto».

«Tienes jugadores que para eso son muy válidos, pero que en el resto del año son más inconsistentes. Para mí es más importante eso que el ranking puro y duro».

España, cree Moyá, tiene muchas variantes posibles a la hora de formar un equipo.

«No es lo mismo jugar la Davis en tierra que en dura, en casa que afuera. En el caso de España el uno y el dos son claros, pero pueden pasar cosas, que falle alguno y entonces debes tener algo preparado».

«Tenemos un plantel de jugadores muy amplio y especialistas en todo tipo de superficies. Nadal y Ferrer son dos todoterreno, juegan en tierra, cemento, hierba… hasta el dobles, si les dices».

«Si quitaras a estos dos, España, si jugara en casa, tendría un equipo, y si jugara fuera, otro distinto»

Por Sebastián Fest