El Cairo, 12 ene (dpa) – Después de la caída del régimen de Hosni Mubarak, el candidato de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Mursi, ganó las elecciones presidenciales de junio de 2012. Pero después de un año en el poder, Mursi fue derrocado y los Hermanos Musulmanes fueron ilegalizados y después declarados organización terrorista.
A continuación, una cronología de los hechos más importantes de los últimos dos años en el país:
– 24 de junio 2012: La Comisión Electoral declara al candidato de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Mursi, ganador de las elecciones presidenciales.
– 29 de noviembre 2012: Por la vía rápida, el Comité Constitucional dominado por los islamistas de Mursi redacta una nueva Constitución. La oposición se manifiesta masivamente contra una islamización del país.
– 2 de junio 2013: El Tribunal Constitucional Supremo anuncia que la Constitución propulsada por Mursi se ha promulgado bajo circunstancias no legales.
– 30 de junio: Una campaña de recolección de firmas del grupo «Tamarrud» (Rebelión) que pretende forzar la dimisión de Mursi culmina con una protesta masiva de cientos de miles de personas.
– 3/4 de julio: Tras las multitudinarias protestas contra Mursi, el Ejército derroca al presidente y lo pone bajo arresto. El presidente del Tribunal Constitucional egipcio, Adli Mansur, se convierte en nuevo presidente interino. Los seguidores de Mursi comienzan una protesta permanente. Los violentos enfrentamientos con los militares dejan al menos 14 muertos.
– 26/27 de julio: Las autoridades egipcias ordenan prisión preventiva para Mursi, quien es investigado por cargos de conspiración con el movimiento palestino Hamas para perpetrar actos hostiles en el país. Cientos de miles de personas se manifiestan a favor y en contra del derrocado presidente. Los enfrentamientos entre islamistas y fuerzas de seguridad dejan al menos menos 80 muertos.
– 3 de agosto: Los Hermanos Musulmanes rechazan todas las propuestas del gobierno de transición en Egipto para llegar a una solución política del conflicto, y se niegan a desmantelar sus campamentos de protesta o a reconocer a las nuevas autoridades. Insisten en reinstalar a Mursi en su cargo.
– 7 de agosto: Egipto declara el fracaso de los esfuerzos de diplomáticos internacionales para superar la crisis política en el país. El gobierno de transición anuncia nuevamente que desalojará con violencia el campamento de protesta de miles de partidarios de Mursi.
– 8 de agosto: Al finalizar el mes de ayuno del Ramadán decenas de miles de islamistas exigen la restitución de Mursi. Los Hermanos Musulmanes levantan una pared de cemento a la entrada de su campamento de protesta ante la mezquita Rabia al Adawiya. El gobierno da luz verde a las fuerzas de seguridad para desalojar dos grandes campamentos de protesta.
– 14 de agosto: El violento desalojo de los campamentos de protesta y los disturbios posteriores dejan al menos 600 muertos. La acción provoca la condena internacional y la renuncia del vicepresidente de transición, Mohamed El Baradei.
– 16 de agosto: El «viernes de la ira», convocado por los seguidores de Mursi, desata una nueva escalada de la violencia y al menos 80 personas mueren en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.
– 19 de agosto: El fiscal lleva a cabo una investigación en contra de Mursi por la muerte de manifestantes. De ahí se desprende un cargo más por insultar al poder judicial.
– 23 de septiembre: Un tribunal de El Cairo declara ilegal a los Hermanos Musulmanes y a todas las ramas de la organización.
– 4 de octubre: Los Hermanos Musulmanes comienzan tres días de protestas que causan la muerte de más de 50 personas.
– 28/29 de octubre: A una semana del inicio del proceso en su contra, Mursi rechaza la legalidad de la corte. Un día después se cancela un proceso contra los líderes de los Hermanos Musulmanes por incitación al asesinato.
– 4 de noviembre: Poco después del comienzo del proceso penal a Mursi, se pospone para el 8 de nero de 2014.
– 24 de noviembre: El presidente interino Mansur firma una polémica ley de derecho de manifestación, según informaciones de los medios. Las futuras protestas deberán anunciarse tres días antes.
– 1 de diciembre: La Comisión Constitucional aprueba el borrador de una nueva Carta Magna. En enero de 2014 será sometido a referéndum.
– 18 de diciembre: Mursi también es acusado de espionaje y terrorismo.
– 24 de diciembre: Un ataque con bomba contra la central de la policía en la ciudad de Al Mansura deja 16 muertos y más de 100 heridos.
– 25 de diciembre: Los islamistas radicales reinvindican el ataque. El gobierno declara a los Hermanos Musulmanes como una organización terrorista y los responsabiliza de atentado del día anterior. En los días siguientes son detenidos cientos de integrantes de la organización.