Laredo, 10 ene (EFE).- La asociación ‘Villas Marineras’, que agrupa a diez municipios costeros del norte de España, presentará en las próximas semanas un proyecto para poner en valor el patrimonio marinero como recurso turístico de estas localidades de Cantabria, Asturias y Galicia.
Su explotación será uno de los ejes que centrará la actividad de una entidad que también estudia el impulso de centros de interpretación en los paseos marítimos o portuarios, para contribuir a un mejor conocimiento de los usos y costumbres de estos enclaves.
Así lo han acordado los representantes de los diez municipios en el comité técnico reunido en la localidad lucense de Vivero, elegida sede del encuentro en reconocimiento a la figura de su exalcalde, Melchor Roel, recientemente fallecido.
Según informa el Ayuntamiento de Laredo hoy en un comunicado, ‘Villas Marineras’, que preside por turno el alcalde de Laredo, Ángel Vega, ha perfilado su línea de trabajo de cara al 2014 que será refrendada a finales de mes durante su asamblea general, que tendrá lugar en Feria Internacional de Turismo, de Madrid.
El principal objetivo es potenciar las actividades tradicionales de la pesca, el marisqueo, la acuicultura y la industria conservera, así como las relacionadas con otros colectivos del mar.
Para ello se pretende poner en valor el patrimonio material e inmaterial con que cuenta, sus tradiciones marineras y los oficios y profesiones del mar, al objeto de incrementar la oferta de servicios y el número de visitantes en los diferentes destinos.
Los diez municipios que componen ‘Villas Marineras’ son: Laredo, Santoña, San Vicente de La Barquera, Llanes, Ribadesella, Cudillero, Vivero, Ortigueira, Sanxenjo y Bayona.