Madrid, 8 ene (dpa) – La corrupción preocupa a los españoles más que los problemas económicos y es, a finales de 2013, la segunda inquietud en el país por detrás del desempleo, según los resultados del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas de España (CIS) publicados hoy.
La corrupción sube en el ranking seis puntos respecto al sondeo del mes de noviembre y preocupa al 37 por ciento de los españoles. La encuesta, realizada entre el 1 y el 13 de diciembre, coincidió con las informaciones sobre el llamado «caso de los ERE», una supuesta trama que salpica a los dos sindicatos más importantes de España.
En los últimos años, los medios de comunicación españoles se hicieron eco de numerosos casos de corrupción en instituciones y administraciones públicas. El último escándalo: la imputación, este martes, de la hija menor del rey Juan Carlos, la infanta Cristina, por presuntos delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales.
El desempleo sigue siendo la mayor preocupación de los españoles. Así lo asegura el 77 por ciento de los encuestados, en el marco de una crisis económica que asola al país desde 2008 y con una tasa de paro que roza el 26 por ciento, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.
Aunque el sondeo apunta a un ligero aumento del optimismo: el porcentaje de trabajadores que confía en mantener su puesto de trabajo este año aumenta 12 puntos en el último trimestre de 2013. El 82 por ciento prevé que así lo hará, frente a un 17 por ciento que ve «probable» o «bastante probable» perder su empleo, según la encuesta.
También aumenta, al cierre de 2013, la proporción de los españoles que consideran posible encontrar un trabajo durante el año que comienza: el 30 por ciento frente al 26 por ciento de hace seis meses.
Los problemas económicos están en el tercer lugar de la lista de preocupaciones. La mayoría de los consultados -un 40 por ciento- piensa que la economía en 2014 será igual que en 2013, pese al mensaje positivo difundido por el gobierno de Mariano Rajoy de cara al nuevo año. El 20 por ciento prevé que sea mejor y el 29 por ciento considera que empeorará.
