Madrid, 8 ene (EFE).- El comercio textil prevé elevar sus ventas durante las rebajas de invierno entre el 1 y el 4 % respecto al ejercicio anterior, cuando el sector facturó unos 3.500 millones de euros, según datos de la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex).
Desde la liberalización aprobada en julio de 2012, los comerciantes pueden efectuar rebajas a lo largo de todo el año.
Hasta entonces, las rebajas, a diferencia de otro tipo de descuento o promoción, sólo podían tener lugar dos veces al año -una al inicio del ejercicio y otra en torno a las vacaciones de verano- y tenían que durar como mínimo una semana y como máximo dos meses.
Tradicionalmente, la campaña de rebajas de la colección de invierno comenzaban el 7 de enero, una fecha que mientras grandes grupos de la distribución en España, como El Corte Inglés o Inditex (dueño de Zara), han decidido respetar, muchos comercios han adelantado al 1 de enero e incluso al 26 de diciembre.
«Estimamos unas rebajas mejores que el año pasado, ya que la tendencia de los últimos meses ha ido mejorando, especialmente durante la Campaña de Navidad», ha explicado hoy a Efe el presidente de Acotex, Borja Oría, quien ha explicado que este año los españoles se dejarán en ellas unos 80 euros de media y ha recordado que el comercio textil es el gran protagonista de las rebajas.
En su opinión, la actitud del consumidor ha variado de forma sustancial en los últimos años debido a la crisis, que ha favorecido que el factor precio se convierta en uno de los más importantes a la hora de tomar la decisión de compra.
Esto ha conllevado que se eleve el peso de los periodos de rebajas sobre las ventas totales del año, del 15 al 20 % en el caso de las de invierno y del 10 al 15 % en el de las de verano.
«Si a esto añadimos el fuerte crecimiento que han experimentado los outlets-factory (que han pasado de una cuota de mercado del 0,9 % en 2001 al 15 % en 2012), hace que casi la mitad de las ventas en este último año se hayan realizado con algún tipo de rebaja o promoción», ha subrayado Oría.
El presidente de Acotex ha recordado que las rebajas son usadas por los comerciantes para obtener liquidez para afrontar pagos, algo especialmente clave en estos momentos en los que no hay financiación, a lo que ha añadido que con descuentos superiores al 50 %, «se está perdiendo dinero».
Desde la Confederación Española del Comercio (CEC) afrontan las rebajas de invierno con «optimismo e ilusión» después de que los primeros sondeos revelen que la campaña de Navidad se abría cerrado con crecimiento de ventas por primera vez en cinco años.
Con descuentos iniciales de entre el 30 y el 50 %, el pequeño comercio prevé que el gasto medio por persona se sitúe en torno a 60 euros y que las rebajas se salden con unas ventas que unos 3.900 millones de euros.
Las empresas asociadas a la patronal de la gran distribución Anged, entre las que se encuentran El Corte Inglés, Ikea o Toys «R» Us, confían en elevar sus ventas respecto al año pasado en línea con la mejora del consumo y la confianza que ya se registró en la campaña de Navidad.
Sólo para el 7 de enero, las compañías de Anged esperaban que por sus establecimientos pasaran unos 4 millones de clientes.
Con descuentos de hasta el 60% en los primeros días, el atractivo de los precios será el principal estímulo de las ventas, señala Anged en un comunicado, que revela que los artículos más demandados serán las prendas de abrigo, los básicos de hombre y mujer, el textil para niños, las prendas de moda y los complementos.
