Magnus Carlsen, la gran esperanza del ajedrez

5751956wHamburgo, 18 dic (dpa) – Magnus Carlsen, el «rey Magnus» como le llaman en su patria Noruega, regresó de la India con 23 años recién cumplidos, con el título de campeón mundial de ajedrez, millonario y como abanderado del juego ciencia que está influyendo ya en toda una generación.

En Chennai, antigua Madrás, arrebató la corona al campeón indio Viswanathan Anand, al que no permitió siquiera ganar una sola partida. Con un resultado de 6,5-3,5, fue el duelo más corto en la historia del Mundial.

En la India, Carlsen no hizo honor a su sobrenombre de «Mozart del ajedrez» por la belleza de sus partidas, sino que jugó de modo pragmático con la sola idea de ganar y aferrar a Anand, de 43 años, que podría ser su padre, el mayor tiempo posible en el tablero, de cinco a seis horas, esperando que el cansacio físico y la pérdida de concentración le incitara a cometer errores, como así sucedió.

Carlsen, el segundo campeón mundial más joven después de Gary Kasparov, que lo fue en 1985 con un par de meses menos, defiende su táctica: «La ventaja física sobre un rival de más edad es legítima».

Robert von Weizsäcker, presidente honorario de la Federación alemana de ajedrez, sin embargo, arremetió contra el nuevo campeón: «Carlsen no superó a Anand, simplemente espero a que cometiera un error. Su ajedrez es robótico, falto de sangre y de espíritu».

Lo cierto es que Carlsen en posiciones en las cuales normalmente los grandes maestros acuerdan tablas, sigue y sigue jugando con una indomable voluntad.

Carlsen, desde hace cuatro años número uno del ranking mundial, es hoy en día una de las grandes figuras deportivas del mundo e infunde esperanza a todos los principiantes.

Su éxito fue resaltado en la prensa de 98 países, incluidas las Islas Fidji. «Time Magazine» incluyó a Carlsen en las 100 personas más influyentes del mundo. Numerosos diarios calificaron al joven noruego de «ídolo pop». Y el portal de noticias de Estados Unidos «Business insider» opinó: «Con Carlsen comienza una era por completo nueva en el ajedrez».

En una encuesta representativa entre 1.100 noruegos sobre quiénes eran los 10 compatriotas más famosos de la historia, Carlsen ocupó el cuarto lugar de la lista, encabezada por Fridtjof Nansen, investigador polar y premio Nobel de la Paz.

La estrella rutilante de Anand fomentó en su día en gran manera el ajedrez en el subcontinente asiático. Pero habrá que esperar para ver si el triunfo del joven noruego hará en realidad más popular el ajedrez.

No falta quien dice que todo el revuelo mediático sobre el joven gran maestro con pinta de boxeador y de acusado atractivo físico, se concentra en primera línea en su persona y no en su ajedrez.

Por Vicente Torres