Atenas, 17 dic (EFE).- Con el fútbol como telón de fondo, el teatro «En Athinais» de Atenas acogió anoche la obra «Oé, oé, oé» del escritor, actor y director español Maxi Rodríguez, una pieza que narra cómo en tiempos de crisis el deporte rey se convierte en el refugio de muchos hombres para evadirse de los problemas acuciantes.
Haciendo del humor el hilo conductor, los tres protagonistas (Veranio, Toñito y Amancio) desvelan, en dos actos, la precaria situación económica en que se encuentran, tras quedarse sin trabajo.
Con una escenografía sencilla, la trama discurre a las puertas de un estadio de fútbol, donde los tres aficionados de la Selección Española esperan, cinco días antes del partido, para conseguir sus entradas.
Entretanto, se inicia una convivencia en la que se entremezclan las discusiones futbolísticas -como la preocupación por las alineaciones o la lesión del máximo goleador-, con su visión de la vida y los dramas personales que padecen y en los que el espectador puede verse reflejado.
Como el propio Maxi Rodríguez, cuando escribió el texto en 1994 su objetivo era reflejar la sociedad española y la importancia que tenía el fútbol como «válvula de escape», pero a medida que han pasado los años y la situación socioeconómica ha empeorado, considera que el texto «tiene más vigencia que nunca».
«No hay demasiada diferencia entre la situación actual que viven Grecia y España y el fútbol sigue sirviendo de adormidera», afirmó Rodríguez en declaraciones a Efe.
El asturiano se muestra «muy contento» porque, aunque la obra no se ha adaptado a la selección griega -como si pasó con su estreno en Portugal- la gente en Grecia «se identifica» con ella.
Después de pasar por varias comunidades españolas como Madrid y Galicia -donde se tradujo al gallego-, y triunfar en Portugal, llega a Grecia a cargo de la compañía «4PlayProject».
Por su parte, la directora de la obra griega, Barbara Duka, afirmó que la idea de estrenarla en el país heleno fue debido a las similitudes que encontraron entre España y Grecia.
«El fútbol le proporciona identidad al hombre, sobre todo cuando ha perdido su trabajo, y eso es igual en todos los países del sur de Europa», afirmó la directora, quien asegura que la respuesta del público heleno está siendo «fascinante, porque aquí gusta mucho el fútbol español».
Maxi Rodríguez ha trabajado de actor en diversas series españolas como «Periodistas», «Aquí no hay quien viva» o «Siete vidas», de la que también fue guionista y que obtuvo el Premio Ondas al Mejor Guión.
Respecto a su producción teatral, destacan «The Curran 3», «Low Cost» y «Teatro Precario».