Estambul/Damasco, 9 dic (dpa) – El presidente sirio, Bashar al Assad, le ofreció a Estados Unidos combatir a milicianos islamistas en la región a cambio de que Washington acepte que él siga en el poder, aseguró al diario «Al Sharq Al Awsat» el primer ministro del gobierno de transición formado por la oposición, Ahmed Tumah.
En la entrevista, publicada hoy, Tumah señala que Estados Unidos no aceptó ese trato, y en cambio acusó a Al Assad de haber contribuido a un fortalecimiento del movimiento «yihadista».
Este año la cifra de milicianos islamistas en Siria aumentó considerablemente.
En tanto, el jefe del opositor Consejo Nacional Sirio, Ahmad al Jarba, viajará a Rusia a convencer a los líderes rusos de que dejen de apoyar al presidente Al Assad, según indicó la agencia de noticias kuwaití KUNA.
Al Jarba aseguró que fue invitado a Moscú por el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, aunque no aclaró cuándo realizará la visita.
La conferencia sobre Siria respaldada por Rusia y Estados Unidos se llevará a cabo en Ginebra el 22 de enero. Moscú es uno de los principales aliados de Al Assad, cuyo gobierno asistirá a las conversaciones.
La oposición manifestó que irá a la conferencia de Ginebra, pero que no aceptará negociar la permanencia de Assad en el poder. Además demanda la liberación de todos los detenidos y la apertura de corredores humanitarios para ayudar a las personas atrapadas en medio del conflicto.
La conferencia fue acordada después de que Estados Unidos y Rusia sellaran un acuerdo en septiembre para eliminar todo el arsenal de armas químicas de Siria para mediados de 2014.
Ahmet Uzumcu, jefe de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), dijo que confiaba en que se podrá cumplir con el plazo de fines de junio para completar el proceso a pesar de la violencia en el país.
Uzumcu hizo estas declaraciones en Oslo en la víspera de la ceremonia de aceptación del premio Nobel de la Paz que recibirá la organización con sede en La Haya.
En tanto, debido a la irrupción de la enfermedad de la polio en la guerra civil de Siria, la ONU quiere vacunar en el país árabe a más de dos millones de niños contra enfermedades peligrosas como esa.
«La campaña pretende alcanzar a 2,2 millones de niños, entre ellos también los que se encuentran en las áreas de combate o no se beneficiaron de una campaña anterior», informaron hoy en El Cairo y Amán la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Según datos de ambas organizaciones, en Siria han enfermado de parálisis infantil al menos 17 niños, de los cuales 15 en la provincia del noreste Deir as Saur, de la que el régimen del presidente sirio se ha retirado ampliamente.
Cuando comenzó la campaña de vacunación, que se anunció por primera vez hace un mes, se habló de 650.000 niños en Siria.
Millones de sirios huyeron al extranjero en el marco de la guerra civil siria, por eso no se puede descartar que el agente que causa la enfermedad haya cruzado también la frontera.
