Almería, 5 dic (EFE).- El actor sueco Max Von Sydow, quien ha recibido un homenaje en el Festival Internacional Almería en Corto, que se celebra hasta el 7 de diciembre, ha dicho hoy que el término «spaghetti western», referido a películas del oeste rodadas en Almería, es «muy honroso».
«Cuando Sergio Leone rodó aquí, los americanos se pusieron muy celosos y para menospreciar esas películas las llamaban ‘spaguetti western’», ha declarado durante una rueda de prensa en la que ha alabado esas producciones como «grandes clásicos que seguimos disfrutando».
El actor ha recordado su paso por Almería para rodar «Marchar o morir», junto a Catherine Deneuve y Gene Hackman, del que ha dicho que enfermó, por lo que tuvieron que interrumpir la producción y terminar de rodarla en un desierto en California.
«Allí todos hablábamos de lo bien que estábamos en Almería», ha explicado, y ha confesado también que durante años deseó «ser uno de los buenos, los feos o los malos, pero por desgracia nunca me lo ofrecieron».
Max Von Sydow, a quien se le ha dedicado una estrella en el llamado Paseo de la Fama de Almería, ha señalado que el idioma «es la puerta de entrada para conocer un país» y ha dicho que siente no dominar el español, «porque vuestra lengua para mí es música».
Asimismo, ha hecho un repaso a su carrera, recordando sus inicios con el director Ingmar Bergman, con quien ha explicado que empezó a trabajar en un teatro al sur de Estocolmo.
De su primer trabajo cinematográfico junto a Bergman, «El séptimo sello», ha dicho que «tal vez era demasiado joven para entender de qué se trataba todo, pero Bergman nos llevó por la producción con manos muy sensibles».
«Ha sido la experiencia artística más importante de mi vida trabajar en sus producciones», ha recalcado.
A sus 84 años, ha explicado que estaría dispuesto a volver a rodar y, en el caso de poder elegir, sería una comedia, género que sí ha hecho en teatro, «pero raramente en películas».
Sin embargo, ha lamentado que la edad es su «problema», pues normalmente «a gente de mi edad nos ofrecen el papel de un padre o abuelo que está bastante enfermo y morirme no me atrae mucho. Eso no tiene mucho que ver con la comedia», ha bromeado.
La película «Pelle el conquistador», por la que fue nominado al Óscar, fue la que más le gustó interpretar «porque contiene diferentes situaciones. Es una historia muy rica y como actor me ofreció diferentes caminos y oportunidades».
El actor, que pasará unos días en Almería para asistir al festival, donde además su hijo presenta un cortometraje, ha dicho que esta provincia «simboliza los buenos ‘westerns’ y otras películas que se han producido aquí. Tiene una posición muy importante para los que nos importa el cine».