Al menos 7 muertos y 37 heridos en un ataque a un convoy militar en Somalia

5773906wMogadiscio, 5 dic (EFE).- Al menos siete personas murieron hoy y 37 resultaron heridas en un ataque suicida con coche bomba perpetrado contra un convoy militar en la ciudad costera de Bosaso, en la región semiautónoma somalí de Puntlandia.

Tres soldados y cuatro civiles fallecieron por la explosión, que se produjo en un cruce cercano a una zona comercial, informó el Gobierno de Puntlandia.

El ataque, dirigido contra las fuerzas regionales, se produce cuando se cumplen dos años del asesinato por la milicia radical islámica Al Shabab de Ahmed Haji Abdirahman, uno de los intelectuales musulmanes más respetados en Somalia.

Entre los heridos se encuentran seis soldados y 31 civiles, aseguraron las autoridades de Puntlandia en un comunicado.

El coche explotó sobre las 11.00 hora local (08.00 GMT) en una zona muy frecuentada de Bosaso.

«Estaba enfrente de mi negocio cuando el convoy pasó frente a nosotros y se produjo el ataque», declaró a Efe el empresario Ali Yusuf, testigo del suceso.

«Oí un estruendo, vi una columna de humo y poco después cuerpos de muertos y heridos fueron evacuados del lugar», agregó.

Aunque el ataque todavía no ha sido reivindicado, el Ejecutivo regional recordó, en un comunicado, que Al Shabab ha atentado en varias ocasiones contra objetivos civiles y gubernamentales en Puntlandia.

«Este grupo destructivo está resuelto a cometer actos violentos sin sentido, extremistas y terroristas para conseguir sus objetivos», lamentó.

El representante especial de la ONU para Somalia, Nicholas Kay, condenó hoy el «violento» ataque en Puntlandia.

«Semejantes actos cobardes no servirán de nada. Apoyamos al pueblo de Puntlandia en su lucha por la estabilidad y la prosperidad», subrayó Kay en un comunicado, al recordar que la región están inmersa en un proceso electoral para elegir este año un nuevo Parlamento y celebrar en 2014 comicios presidenciales.

«El pueblo y el Gobierno de Puntlandia se mantiene unido para condenar todas las formas de terrorismo y apoyar firmemente la paz, la seguridad y el desarrollo», declaró el Gobierno.

«Las tácticas terroristas no nos debilitarán ni desalentarán para reforzar la paz, la seguridad y la justicia hacia un futuro próspero», apostilló.

Además, las autoridades regionales trasladaron «sus más sinceras condolencias a las familias de los fallecidos y rezan por el bienestar de las personas heridas».

El pasado 19 de noviembre quince personas murieron en un atentado suicida con coche bomba en una comisaría de policía de la ciudad de Baladweyne, en el centro de Somalia.

Al Shabab controla amplias zonas del centro y el sur del Somalia, cuyo frágil gobierno todavía no está en condiciones de imponer su autoridad.

Los fundamentalistas reivindicaron el asalto armado y secuestro del centro comercial de Westgate de Nairobi, que comenzó el 21 de septiembre, duró cuatro días y ocasionó 72 muertos (incluidos cinco terroristas).

Las tropas de la misión de la UA (AMISOM), el Ejército somalí, las fuerzas etíopes y milicias progubernamentales combaten a los islamistas.

Somalia vive en un estado de guerra civil y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin un Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas, señores de la guerra y bandas de delincuentes armados.