Las empresas como Amazon apuestan por la moneda virtual

Digitale Währung BitcoinBERLÍN (dpa) – La compañía estadounidense de comercio electrónico Amazon acaba de introducir en Europa el pago con moneda virtual para facilitar las transacciones a sus clientes. Además de las «Amazon coins», hoy en día se usan toda una serie de monedas virtuales que sirven para pagar tanto en la red como en el café de la esquina, aunque no están exentas de críticas.

¿Qué opciones hay para realizar pagos por Internet?

El medio más habitual de pago por Internet sigue siendo la tarjeta de crédito, pero desde hace algún tiempo muchas empresas ofrecen también a sus clientes el llamado pago contra factura o el cargo en la cuenta corriente. Igualmente están muy expandidos los servicios de transacciones de la filial de eBay PayPal, incluso fuera del mercado online de la matriz. PayPal compite ahí con ClickandBuy, filial de la alemana Deutsche Telekom. Para importes pequeños como aplicaciones o descargas de música, los usuarios pueden utilizar bonos de compra como en la iTunes Store de Apple o en Google Play Store.

¿Cómo funcionan las monedas electrónicas?

Las monedas virtuales como las Amazon coins se adquieren con dinero real a través de una tarjeta de crédito, transferencia, cargo o compra en efectivo. Una Amazon coin equivale a un céntimo de euro o un centavo de dólar, según la divisa del país. La empresa las ofrece en «paquetes» de 500, 1.000, 2.500 o 10.000 Amazon coins y, para atraer a sus clientes, ofrece descuentos de hasta un diez por ciento si se paga con ellas. La compañía promete que las Amazon coins no tienen fecha de caducidad.

¿Qué espera Amazon de estas monedas virtuales?

En opinión de la compañía, el uso de estas monedas virtuales facilita a los clientes el pago de importes pequeños. Para muchos, resultaba complejo tener que pagar cantidades muy pequeñas por la compra de apps, explica Ralf Kleber, de Amazon Alemania. Además, afirma, resulta más práctico dar a un hijo 5.000 Amazon coins que 50 euros o dejarle la tarjeta de crédito para que haga sus compras online. Así, la nueva moneda está llamada a fomentar la disposición a comprar de los clientes en beneficio de los desarrolladores de apps.

¿Qué desventajas pueden tener las monedas virtuales?

Para algunos clientes, el uso de las monedas virtuales no resulta sencillo. Por ejemplo, Microsoft introdujo una moneda digital llamada Points para su plataforma online Xbox Live, pero en agosto acabó retirándola y desde entonces se paga con la moneda local. Muchos clientes criticaron que el cobro y el cambio en la moneda virtual eran poco transparentes y complicados. Microsoft vendía 100 Points a 1,20 euros, lo que complicaba los cálculos. Amazon utiliza un sistema más transparente y ofrece 500 «coins» a cinco euros.

¿En qué se diferencia las Amazon coins de otras monedas virtuales como las bitcoins?

Detrás de las bitcoins está la idea de crear un sistema de divisas descentralizado y alternativo al tradicional. No las regulan los Estados ni están controladas por ninguna empresa. Entre tanto, se han convertido en objeto de grandes especulaciones: a principios de 2013, la bitcoin costaba 13 dólares, pero desde entonces su cotización asciende a 1.000 dólares y sigue al alza. El proyecto, fundado en 2009, tiene numerosos imitadores: actualmente hay ya más de 30 monedas electrónicas, desde las litecoin a las peercoin o namecoin. En cambio, las monedas virtuales como la Amazon coin equivalen a un bono y son controladas por las empresas que las emiten.

¿Se pueden comprar productos cotidianos con bitcoins?

Hoy en día, en muchas ciudades desde Madrid a Buenos Aires hay negocios particulares como cafés, tiendas de informática o servicios de catering en los que se aceptan bitcoins. También la plataforma online eBay se está planteando introducir estas monedas digitales, un planteamiento que recientemente les valió un nuevo impulso a sus acciones. No obstante, los detractores de estas monedas no les auguran un buen futuro debido a sus fuertes oscilaciones de cotización.

Por Renete Grimming