China se propone el asalto a la Luna

UNIVERSOPekín, 1 dic (dpa) – Como tercera nación de la Tierra, China se está preparando para realizar un alunizaje. Con el repostaje de un cohete del tipo «Larga Marcha 3B» concluyeron este domingo en el centro aeroespecial Xichang, en la provincia suroccidental de Sichian, los últimos preparativos para el histórico viaje a la Luna.

Está previsto que la nave espacial «Chang’e 3» despegue en la madrugada del lunes, a las 01:30 hora local, según informó la agencia estatal de noticias Xinhua. El vuelo a la Luna cuenta con el apoyo de la agencia espacial europea ESA.

El primer alunizaje de China está programado para el 14 de diciembre en la «Bahía de los Arcoiris» (Sinus Iridum), uno de los paisajes lunares más bonitos. Un vehículo lunar llamado «Liebre de Jade» (Yutu) deberá explorar la superficie de la Luna. El vehículo, de seis ruedas y un peso de 140 kilogramos, será guiado a control remoto para dar vueltas sobre el terreno y buscar materias primas, según la agencia estatal. La «Liebre de Jade» puede recorrer una distancia de 200 metros por segundo.

La última nación en llegar a la Luna fue la Unión Soviética, hace 37 años, cuando hizo descender en el satélite de la Tierra la sonda Luna 24, en agosto de 1976.

Inmediatamente después del despegue del «Chang’e 3», la agencia espacial ESA seguirá desde el centro espacial de Kourou, en la Guyana francesa, junto con las estaciones chinas, el vuelo de la nave y transmitirá también órdenes de control.

La ESA está orgullosa de poder ayudar a China en este vuelo a la Luna, dijo el director de la agencia espacial europea, Thomas Reiter. «La cooperación internacional como esta es para futuras exploraciones de planetas, lunas o asteroides necesaria y beneficiosa para todos, independientemente de si los vuelos están tripulados o no», dijo el ex astronauta alemán.

El alunizaje y el desplazamiento por la superficie del vehículo lunar serán dirigidos a control remoto a través de dos estaciones chinas en Kashi, en el extremo oeste de China, así como en Jiamusi, en el noreste del país.

Con la ayuda de antenas de la ESA ubicadas en Ceberos (España) y New Norcia (Australia), se realizarán mediciones para ayudar a los chinos a determinar con precisión el lugar del alunizaje. China solo planea para futuras expediciones a la Luna que los vehículos regresen a la Tierra con muestras de suelo lunar.

El despegue previsto para el lunes será el lanzamiento número 25 de un cohete del tipo «Larga Marcha 3B». El cohete tiene un diámetro de más de tres metros y una altura de 56 metros, siendo el modelo más avanzado desarrollado hasta ahora por la industria espacial china.

A diferencia de los antiguos vehículos lunares estadounidenses, la sonda china podrá planear a unos 100 metros sobre la superficie de la Luna para esquivar obstáculos y escoger un lugar de alunizaje adecuado. El «Chang’e» está equipado con sensores precisos y rápidos para poder analizar el movimiento y el entorno, dijo Xinhua. La «Bahía de los Arcoiris» es una zona plana, lo que favorece especialmente las comunicaciones. Además, la abundante luz solar que hay allí permitirá a los paneles solares generar electricidad.

China está desarrollando un programa espacial ambicioso, que también prevé vuelos tripulados. El país planea construir una estación espacial que, al terminar el funcionamiento de la Estación Espacial Internacional (ISS) en 2020, podría convertirse en el futuro en el único complejo orbital tripulado. Con una red de satélites, China también está construyendo un sistema de navegación global. El gigante asiático planea además realizar en el futuro viajes hacia las profundidades del Universo.

Por Andreas Landwehr