Los ecologistas lamentan que la tragedia del «Prestige» quede impune

analisis2Madrid, 13 nov (dpa) – Las principales organizaciones ecologistas de España lamentaron hoy que queden impunes los daños provocados en 2002 por el petrolero «Prestige», tras conocer la sentencia que absolvió de los delitos contra el medio ambiente a los tres acusados en la causa de la mayor catástrofe medioambiental de España.

Los portavoces de organizaciones como Greenpeace, Ecologistas en Acción, WWF o Amigos de la Tierra lamentaron que no se juzgara a los principales responsables y que la sentencia final eximiera también al gobierno español de responsabilidades penales.

El tribunal que juzgó el caso solo condenó a una pena de nueve meses de prisión por un delito de «desobediencia grave» al capitán del buque, el griego Apostolos Mangouras, para el que la fiscalía pedía 12 años de cárcel.

«La Justicia está atada de pies y manos», explicó la portavoz de Greenpeace, Raquel Monzón, quien lamentó que «la legislación no permite inculpar a las petroleras ni a políticos que toman decisiones equivocadas».

Los ecologistas cuestionaron el papel de la Justicia española y criticaron la decisión de absolver al entonces director de la Marina Mercante, José Luis López Sors, considerando «inmoral» el argumento que aseguró que la decisión de alejar el buque de la costa tras sufrir una vía de agua fue «discutible, pero parcialmente eficaz».

Ecologistas en Acción consideró que fue precisamente esta decisión la que provocó la extensión del vertido a lo largo de 1.700 kilómetros de costa, tanto en España como en Francia y Portugal, creando una «marea negra» que afectó a la fauna y flora de estas zonas.

También desde la plataforma «Nunca Mais» (Nunca Más), que canalizó en 2002 los movimientos ciudadanos contra la catástrofe del «Prestige», consideraron la sentencia «desconcertante y contradictoria».

El letrado de la plataforma aseguró en una entrevista a la emisora española Cadena Ser que ésta «generará desconcierto en la sociedad porque es una especie de carta blanca para el futuro».