Del Potro mira hacia 2014, el comienzo de la hora de la verdad

analisis(dpa) – Juan Martín del Potro se fue triste de Londres, aunque el Masters fuera la culminación de un año muy positivo para él. Triste porque mañana podría estar jugando la semifinal de un gran torneo, pero sobre todo preocupado, porque tiene un problema y aún no le encuentra solución.

«No tengo idea», admitió con una sonrisa resignada tras caer hoy 4-6, 7-6 (7-2) y 7-5 ante el suizo Roger Federer en un partido en el que dispuso de ventajas de 5-1 en el primer set, 3-1 en el segundo y 3-0 en el tercero.

El «ni idea» de Del Potro se refería a si tiene la receta para controlar esa irregularidad que convierte con demasiada frecuencia sus partidos en una montaña rusa.

«Hay veces que los años se dan de esta manera. Hubo otros años que fui más regular pero no terminé tan arriba», argumentó Del Potro, que cerrará 2013 como número cinco del mundo.

«La idea es ser regular en los Grand Slam, que es dónde tuve mi mayor déficit este año. Pero viendo cómo está la próxima temporada puede ser positivo, ya que no tengo muchos puntos que defender».

Federer cree que Del Potro no es tan irregular: «Creo que mis irregularidades fueron más graves, en caso de que eso lo haga sentir mejor».

«No lo veo fluctuando tanto, creo que soy yo. Creo que jugué muy buen tenis, alguno de los dos, desafortunada o afortunadamente, tiene que perder».

Pese a que Del Potro estaba visiblemente golpeado por la derrota, el argentino de 25 años -el jugador más joven del Masters- dijo que su 2013 fue bueno.

«Con el correr de las horas y los días el balance de la temporada va a ser muy bueno».

Su 2013 fue bueno, en efecto, el mejor año desde aquel 2009 en que ganó el US Open y terminó también como número cinco del mundo. Del Potro no es un jugador cualquiera, es un tenista especial, porque en los últimos 35 torneos de Grand Slam hubo cinco jugadores que alzaron el trofeo de campeón: Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic, Andy Murray y… Del Potro.

Así, cada vez que se habla de un desafiante al núcleo de poder establecido los cuatro grandes dejan un acrónimo: JMDP, Juan Martín del Potro.

Pero JMDP sigue perdiendo con los grandes mucho más de lo que les gana. A la desventaja de 15-5 con Federer se suma una de 8-4 con Nadal, 5-2 con Murray y 11-3 con Djokovic. El argentino sabe que llegó el momento de cambiar eso y apuesta además a que no le vuelva a suceder lo de este año, irse en la tercera ronda del Abierto de Australia y en la segunda del US Open ante rivales inferiores.

«Soy el único que este año le ganó a todos los grandes», destacó hoy Del Potro.

Es así: el argentino venció esta temporada a Nadal, Djokovic, Murray, Ferrer y Federer. Nadie logró eso.

Ese dato le confirma que 2014 le ofrece la oportunidad no sólo de consolidarse entre los cinco primeros, sino de dar un salto más allá. De haber jugado la final en Londres habría cerrado 2013 como la tercera raqueta del planeta, distinción que quedó en manos del español David Ferrer.

En 2014 querrá más. Un año de oportunidades y desafíos en el que deberá resolver un tema espinoso, el de regresar o no al equipo de Copa Davis de su país.

¿Volverá, ahora que David Nalbandian, con el que tenía una pésima relación, dejó el tenis? ¿O es Martín Jaite, el capitán argentino, también un obstáculo tan grande como Nalbandian?

«La decisión de David no va a influir en mi decisión», aseguró Del Potro en una entrevista que publicó hoy el diario deportivo francés «L’Equipe».

«Cuando termine el Masters voy a reflexionar y tomar una decisión para el año próximo».

Y el Masters ya terminó. A 2013 le queda más de un mes y medio, pero Del Potro ya está jugando en su cabeza el 2014.

Por Sebastián Fest