Qué hacen EEUU y China frente a las emisiones de CO2

analisis(dpa) – Estados Unidos ha reducido sus emisiones de CO2 en los últimos años, y China construye a la par que centrales de carbón también instalaciones de energía renovable. Sin embargo, ambos países, los principales emisores de gases de efecto invernadero en cifras absolutas, avanzan despacio.

ESTADOS UNIDOS es desde hace años uno de los mayores emisores de CO2 del mundo y durante mucho tiempo se negó a actuar contra el cambio climático. Pero poco a poco la situación ha ido cambiando.

En 2012 las emisiones de CO2 se ubicaron en su menor nivel desde 1994, y un doce por ciento por debajo del de 2007. Uno de los motivos es que, gracias a los bajos precios del gas, se utiliza más como combustible en lugar del carbón. A ello se sumó el hecho de que 2012 fue un invierno suave.

Con todo, los estadounidenses usan coches algo más eficientes energéticamente que hace años. A finales de junio, el presidente Barack Obama anunció que obligará a las centrales de carbón a disminuir las emisiones y que promoverá las energías solar y eólica.

Según el plan de Obama, por primera vez habrá un límite nacional a las emisiones. Sin embargo, su propuesta aún no ha tomado forma como ley.

CHINA muestra dos facetas en lo que respecta a la protección del clima. Por un lado, la segunda mayor economía del mundo es el país más contaminante, porque utiliza en gran medida centrales de carbón para satisfacer la enorme demanda energética del país.

Por otro, Pekín ha aprobado planes para la protección del medio ambiente y el gobierno central destina miles de millones al desarrollo de las energías renovables, entre otras cosas para reducir la enorme contaminación del aire en las metrópolis. En julio comenzó un programa piloto de comercio de emisiones en Shenzhen que aspira a convertirse en modelo para el resto del país.