Manila, 9 nov (dpa) – La provincia de Leyte, la más afectada por el paso del tifón «Haiyan» en Filipinas, es una de las más pobres del país, algo que dificultará las labores humanitarias y de reconstrucción, consideran los expertos.
Con más de 1,7 millones de habitantes, la provincia es sobre todo conocida por ser el lugar donde aterrizaron las fuerzas estadounidenses en 1944 durante la Segunda Guerra Mundial antes de la caída de Japón.
La cuota de pobreza alcalza el 31,9 por ciento, según datos de 2012, por encima de la media nacional de 27,9 por ciento.
Según el Observatorio de Manila, un instituto que estudia cuestiones medioambientales y sociales, ello podría dificultar la recuperación de la zona.
«Los daños y pérdidas podrían ser muy grandes en esas provincias e impedir los esfuerzos de reconstrucción tras el tifón», dijo el Observatorio en un análisis sobre las áreas afectadas por el «Haiyan», incluidas las provincias de Leyte, Samar Oriental, Romblon, Marinduque y Aklan.
Leyte es una de las mayores provincias en la región de Visayas, con un área terrestre de 5.713 kilómetros cuadrados. Está conectada con la isla de Samar por el puente de San Juanico, el más grande del país.
La superficie de Leyte es montañosa, con una cordillera que divide en dos la provincia de noroeste a sureste. Tiene abundantes reservas de energía geotérmica y tierra fértil para el cultivo de coco, arroz, caña de azúcar, cereal y un cultivo local, el abacá.