Tel Aviv, 7 nov (dpa) – Científicos suizos dijeron hoy que sus hallazgos respaldan la suposición de que el líder palestino Yasir Arafat murió por envenenamiento con polonio, aunque subrayaron que no pueden sostenerlo con total certeza.
Los expertos forenses y en radiología de la Clínica Universitaria de Lausana consideraron que los resultados de su labor respaldan «moderadamente» la acusación de que Arafat falleció por metal radiactivo.
En terminología científica, este tipo de catalogación se encuentra un escalón por debajo de una «fuerte» certeza, el máximo nivel posible para este tipo de investigaciones.
«¿Podemos decir con certeza que el polonio fue la causa de la muerte del presidente Arafat? La respuesta es no», dijo François Bochud, jefe del Instituto de Radiofísica de la Clínica Universitaria de Lausana (CHUV) y coautor del reporte del instituto sobre la muerte de Arafat.
La televisión Al Yazira y el diario británico «The Guardian» habían adelantado el informe el miércoles.
Los palestinos acusaron durante largo tiempo a Israel de envenenar a Arafat, quien falleció a los 75 años en un hospital militar francés en las afueras de París el 11 de noviembre de 2004.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) también le encomendó a otros dos equipos de expertos de Francia y Rusia que examinen muestras de la misma sepultura. Asimismo dio a conocer que comentará los resultados en una conferencia de prensa este viernes por la mañana, a las 08:00 GMT.
La viuda de Arafat, Suha, lanzó acusaciones a la ANP. En declaraciones en París, sostuvo que alguien en el entorno del veterano líder palestino fue el ejecutor. Según relató, un experto forense le manifestó que alguien cercano al dirigente debió haberle colocado polonio en su té, café o agua.
«La respuesta se encuentra en la Mukata, donde mi fallecido esposo estuvo sitiado durante los últimos tres años», denunció Suha por Al Yazira.
La viuda reclamó que la ANP investigue este «vergonzoso crimen» y el «asesinato político de un líder electo». De momento, se abstuvo de acusar a Israel.
Por su parte, Israel, que mantuvo a Arafat bajo arresto domiciliario en un rodeado cuartel de la Mukata en la ciudad cisjordana de Ramallah durante los últimos años de su vida y lo llamó un «obstáculo para la paz», rechazó cualquier conexión con su muerte.
Fuentes cercanas al ex primer ministro israelí Ariel Sharon negaron la responsabilidad de Israel en un posible envenenamiento.
«Según todo lo que sé, durante mi época en la oficina del jefe de gobierno no había intención de ningún tipo de envenenar a Arafat o infringirle algún daño», dijo el ex jefe de la cancillería de Sharon Dow Weissglass en declaraciones que publicó el diario «ynet» en la noche del miércoles.
«Lo más fácil siempre es culpar a Israel», dijo por su parte el asesor de Sharon Raanan Gissin, que habló de una posible lucha interna de poder entre los palestinos como causa de la muerte de Arafat.
También el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Yigal Palmor, negó cualquier relación con la muerte del líder palestino. «No hay una conexión israelí de ninguna manera», dijo a dpa Palmor, que tildó las conclusiones del informe de «totalmente inconcluyentes».
«No hay pruebas científicas que determinen la causa de la muerte, sino más bien otro episodio de la telenovela sin fin en la que Suha Arafat se enfrenta a la Autoridad Palestina», dijo en referencia a la viuda de Arafat, alegando que la teoría del envenenamiento «está llena de agujeros».
Los tres equipos de Suiza, Rusia y Francia tomaron muestras de la tumba de Arafat en noviembre de 2012 para analizar la existencia de polonio 210.
«Teniendo en cuenta las limitaciones analíticas ya mencionadas, sobre todo por el lapso transcurrido desde la muerte y la naturaleza y calidad de las muestras, los resultados apoyan moderadamente la teoría de que la muerte fue consecuencia de envenenamiento con polonio 210», dice la conclusión del informe suizo de 108 páginas.
Señaló que se detectaron rastros de plutonio 210 en muestras tomadas del cuero cabelludo y pelvis de Arafat, así como también en sectores de tierra bajo su cadáver.
De todas maneras advirtió que el largo tiempo transcurrido desde la muerte de Arafat y los análisis efectuados dificultaron llegar a una conclusión definitiva.
El reporte admitió que interpretar los resultados fue problemático, y aseguró a la vez que haber tomado muestras de tejidos blandos de su riñón o hígado habría sido más fiable.
Los expertos rusos dijeron a mediados de octubre pasado no haber encontrado evidencias de envenenamiento con polonio. Aún queda por conocerse el peritaje francés.
El plutonio fue el responsable de la muerte del ex agente de la KGB Alexander Litvinenko en 2006 en Londres.
La viuda de Arafat presentó en julio de 2012 la demanda por el asesinato de su marido contra quien resulte culpable y aprobó una exhumación de su cadáver en noviembre.
Por Ofira Koopmans y Albert Otti