Felipe González reconoce una crisis de liderazgo en el PSOE español

ANALISIDIGITALMadrid, 7 nov (dpa) – El ex presidente del gobierno español Felipe González aseguró hoy que el secretario general del opositor Partido Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, «es la mejor cabeza política del país», aunque reconoció que «vive una crisis de liderazgo».

En el caso del actual presidente del gobierno, Mariano Rajoy (PP), «no hay crisis de liderazgo porque nunca lo hubo», señaló González en una abarrotada rueda de prensa.

González, que gobernó España entre 1982 y 1996 con el Partido Socialista (PSOE), presentó hoy en Madrid su nuevo libro, «En busca de respuestas. El liderazgo en los tiempos de crisis» (editorial Debate), un día antes de la Conferencia Política de su partido, en la que se esbozará el proyecto de cara a las elecciones generales de 2015.

«No me cabe la menor duda de que hay gente en el Partido Socialista que saldrá y asumirá el liderazgo», sentenció González al ser preguntado sobre el futuro candidato a la presidencia del gobierno, para lo que suenan nombres como el de Carme Chacón, Eduardo Madina o Patxi López.

Según las últimas encuestas, a pesar de los recortes realizados por el gobierno de Rajoy, el Partido Popular (PP) se distancia de nuevo del PSOE, sacándole una ventaja de siete puntos.

La clave para luchar contra esta falta de confianza por parte de la ciudadanía es contar con «un proyecto claro, que se resuma en un discurso» y con «prioridades», sugirió el ex presidente del gobierno español, de 71 años.

Entre otras, destacó, «crear una economía social de mercado que sea competitiva» y que logre recuperar «la cohesión social que se están cargando» y que se creó en España durante su mandato, recordó. Pero sobre todo, subrayó, un proyecto «que no sea solo lo contrario a lo que haga el gobierno».

También aseguró que le produce «irritación» escuchar a los que reclaman al partido un debate de ideas y «no ponen ni una sola sobre la mesa». «Si de verdad tienen interés por debatir sobre ideas, que aprovechen este fin de semana la Conferencia Política», instó.

González defendió la «universalización» de elecciones primarias en el seno de los partidos españoles para seleccionar a los candidatos pero advirtió del riesgo que pueden suponer para la formación ya que «la gente las ve como una pelea por el poder dentro del partido». Lamentó que otras formaciones, como el PP, no las celebren.

Respecto al desafío soberanista de la región de Cataluña, cuyo gobierno promueve desde hace meses una consulta de autodeterminación, González auguró que «los problemas institucionales y territoriales seguirán creciendo».

¿Estaría dispuesto a encabezar una segunda transición en un momento de crisis política y económica? «Lo que no sé es si la gente de mi edad está dispuesta a volver a la política. Cuando salí del gobierno tenía 54 años y me comprometí a no tener ninguna responsabilidad institucional más, pero siempre estoy dispuesto a ayudar, incluso al presidente del gobierno», respondió.

Felipe González presenta libro el mismo día que su sucesor en el gobierno, el ex presidente José María Aznar. «Hay overbooking», bromeó el ex mandatario socialista. Y apostilló: «No creo que Aznar se lea mi libro, no creo que se preste a leer algo que no sea su propia Biblia».

Por Ana Lázaro