Asi es el “viaje” de un Email desde el emisor al destinatario

KINA - Schau mir nicht in meine E-Mailsdpa – En medio de las revelaciones del ex técnico de los servicios secretos estadounidenses Edward Snowden, muchos usuarios se preguntan cuán seguros son sus correos electrónicos. La respuesta depende sin embargo de varias cuestiones técnicas y de organización:

Email significa literalmente correo electrónico. Cuando se creó el servicio de Internet, ¿se tomó en cuenta la necesidad de establecer un secreto postal similar al del correo tradicional?

La idea de los primeros servicios de Internet era ante todo hacer posible la comunicación. Por eso, al  crear los protocolos básicos no se prestó atención a fundar bases sólidas para un intercambio de correos que no pudiera ser leído. Un email se parece más en este sentido a una postal que a una carta.

Cuando la usuaria «Ana» envía un correo a «Juan», ¿están conectadas de manera directa sus dos computadoras?

No. El programa de email o el navegador de Anna envía en primer lugar el correo al servidor de su proveedor de servicios. Por ejemplo, si tiene una cuenta de Gmail, lo envía a Google. Este servidor lo retransmite a aquel que utilice Juan. Por el camino, el correo puede pasar por muchos otros servidores en internet. Juan descarga el contenido de su proveedor y lo lee.

Durante su paso por la red, ¿los mails son leídos?

La mayoría pasan controles electrónicos mediante software para detectar peligros potenciales. El servidor el emisor controla habitualmente que el correo no contenga como adjunto algún programa maligno. También la empresa del destinatario controla que no tenga virus. Los proveedores suelen comprobar asimismo si se trata de spam, es decir correo basura, que es borrado o enviado a la carpeta de Correo No Deseado.

Por Christoph Dernbach