Alfredo Moreno : Habrá continuidad en política exterior de Chile tras comicios

ANALISIDIGITALHamburgo, 5 nov (dpa) – El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, consideró hoy que las grandes directrices a nivel de política exterior y comercial de su país se mantendrán después de las elecciones del 17 de noviembre.

«Chile tiene una larga tradición de que la política exterior es una política de Estado, tanto en lo que se refiere a los temas políticos como a los comerciales y económicos», dijo Moreno a dpa al margen de un encuentro de promoción en Alemania de la nueva Alianza del Pacífico que conforman Chile, México, Perú y Colombia.

Las encuestas en Chile coinciden en situar como favorita a la opositora socialista Michelle Bachelet.

«En lo económico, Chile viene trabajando desde hace 40 años en abrir la economía, conectarse con el mundo y bajar los aranceles. Las formas concretas en que eso se logra han sido distintas a lo largo del tiempo», agregó el ministro tras resaltar ante empresarios alemanes las opciones de inversión en el nuevo bloque, que representa el 35 por ciento del PIB de toda América Latina y el Caribe.

«Cada gobierno ha ido poniendo un grano de arena más, pero siempre en la misma dirección. No creo que vaya a haber un gran cambio. Esto va más allá de los gobiernos. Es algo que Chile resolvió hace mucho tiempo y, lo más importante de todo, que le ha dado resultado».

Moreno resaltó que en la actualidad Chile tiene un arancel promedio inferior al uno por ciento y tratados de libre comercio con 60 países.

Durante la gestión del presidente Sebastián Piñera, Chile forjó la nueva área del Pacífico, además de continuar con las negociaciones para el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) y firmar acuerdos con Vietnam y Tailandia, recordó.

En cuanto a la política internacional, «Chile tiene una posición que ha sido muy similar desde que volvió la democracia. Habrá pequeñas variaciones pero también una línea central de apoyo muy fuerte a la democracia, respetos a los derechos humanos, la integración en el mundo y particularmente con la región».

Moreno también mencionó en este sentido la continuidad de la postura chilena en el Consejo de Seguridad, en el que Chile ha asumido un asiento no permanente.

«El tema más más difícil que le tocó a Chile la última vez en el Consejo de Seguridad, durante la gestión de Ricardo Lagos, fue Irak. Chile finalmente no estuvo de acuerdo con una acción unilateral de Estados Unidos y ese sentimiento de que el uso de la fuerza tiene que ser algo acordado multilateralmente en el Consejo de Seguridad es uno de los principios fundamentales con los que se postuló Chile», afirmó.

Moreno concordó con la postura de Bachelet de que la Alianza del Pacífico debe mantener su espíritu comercial y no asumir posiciones políticas. «Yo coincido con eso y es la posición que ha tenido el gobierno. Creemos que la región como un todo tiene sus organizaciones donde articular sus posiciones políticas: la UNASUR, la CELAC, la OEA y las Naciones Unidas».

El titular de la diplomacia chilena celebró que las coordenadas del mundo económico se estén trasladando hacia la región del Pacífico.

«Por primera vez nos situamos en los alrededores de los lugares en los que se está generando el desarrollo. No solamente en el sector asiático del Pacífico, sino también en las costas pacíficas sudamericanas y en las norteamericanos es donde vemos el mayor crecimiento y donde lo vamos a seguir viendo».

Por María Laura Aráoz