Madrid, 5 nov (dpa) – El desempleo volvió a aumentar en España por segundo mes consecutivo tras medio año de bajadas: En octubre se registraron 87.028 personas más (1,8 por ciento), hasta alcanzar los 4,811 millones de desempleados, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo.
Respecto a octubre de 2012, supone sin embargo una caída de 22.138 desempleados, lo que lo convierte en el primer descenso interanual desde mayo de 2007, antes del comienzo de la crisis que afecta a España en los últimos cinco años.
El número medio de afiliados a la Seguridad Social aumentó el pasado mes en 54.927 ocupados (0,34 por ciento), lo que sitúa la cifra total de afiliación en 16,360 millones.
En términos desestacionalizados, el desempleo descendió en 8.239 personas. Por primera vez desde el año 2006, «se registra una disminución consecutiva en los meses de agosto, septiembre y octubre», informa el Ministerio.
Octubre es habitualmente malo para el empleo, ya que marca el final de la temporada estival en el sector turístico y terminan muchos contratos temporales.
Empleo destacó hoy que el paro ha disminuido en 37.340 personas a lo largo de 2013, lo que supone «el mayor descenso acumulado desde el año 2006».
El aumento de la contratación se materializa en 1,582 millones de nuevos contratos, lo que supone un 10,8 por ciento más que en octubre de 2012. De estos, solo el 7,5 por ciento fueron indefinidos.
En el conjunto del año, la contratación creció un 5,1 por ciento respecto al ejercicio anterior.
De los 4,811 millones de desempleados que hay en España, 2,771 se beneficiaron de prestaciones por desempleo en septiembre. La tasa de cobertura se situó, por tanto, en el 60,7 por ciento.
La primera valoración del gobierno español de Mariano Rajoy, de manos de la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, apuntó a una «evolución favorable de los últimos meses en el paro registrado y de la contratación, de manera acorde a la corrección que se observa en otros aspectos de la actividad económica».
«Aún queda trabajo por hacer para consolidar las mejoras que parecen apreciarse, pero estamos convencidos de que las reformas adoptadas son el camino de la recuperación y, por tanto, el medio necesario para que nuestro país recupere la senda de crecimiento y de creación sostenida de empleo estable y de calidad», expresó Hidalgo.
El Ministerio de Empleo no da el porcentaje de desocupación en el país, solo las cifras de desempleados registrados.
La Encuesta de Población Activa (EPA), considerada como el mejor indicador en materia de desempleo en España, fijó en el 25,98 por ciento la tasa de desempleo en el país en el tercer trimestre del año, con 5,9 millones de personas sin trabajo.