Washington, 26 oct (dpa) – El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida se redujo ligeramente este año en comparación a la media de las últimas dos décadas, informó hoy la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).
«En septiembre y octubre la media se situó en los 21 millones de kilómetros cuadrados», informó la NASA en la madrugada del sábado en Washington.
Desde mediados de los años 90, la información recabada por los satélites de la NASA situaron la media del agujero de la capa de ozono en esos dos meses en los 22,5 millones de kilómetros cuadrados.
«Sin embargo, los datos de un año no son suficientes para poder decir que el agujero se está reduciendo», aclaró el organismo.
El agujero cambia diariamente. El 16 de septiembre fue el día de este año que más grande fue el agujero al registrarse los 24 millones de kilómetros cuadrados, el mismo tamaño que Norteamérica. Mientras, hasta el momento, el récord se obtuvo el 9 de septiembre de 2000 al ser casi seis millones de kilómetros cuadrados más grande que la media.
La capa de ozono en la estratosfera protege la vida en la tierra de los rayos ultravioleta de la luz solar. En los años 80, la comunidad científica comenzó a acumular evidencia de que la capa de ozono estaba reduciéndose. La reducción de la capa de ozono aumenta el nivel de radiación ultravioleta y puede aumentar las probabilidades de exposición excesiva a los rayos ultravioleta y los problemas de salud asociados con ello, como cáncer, cataratas e inhibición del sistema inmunitario.
Un gran número de países aprobaron el Protocolo de Montreal en 1987 para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables por el agotamiento de la capa ozono.