SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15 Oct. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que el próximo periodo de sesiones el Gobierno gallego llevará al Parlamento una nueva ley que «blinde la rentabilidad de los fondos públicos», es decir, que «exija una rentabilidad de todos los euros» de fondos públicos que se gastan.
Con ello, según ha avanzado en su discurso en el Debate sobre el Estado de la Autonomía, al filo de la primera media hora, se pretende «evitar que los recursos se gasten por inercia» de un año para otro.
«Aspiramos a una gestión cada vez más eficiente», ha remarcado el mandatario autonómico, quien ha indicado que, con esta normativa, se estudiará el gasto de fondos sobre «un constante análisis de oportunidades».
Feijóo también ha reivindicado la «independencia» económica de Galicia y que la Comunidad «volverá a cumplir» el déficit del 1,2% del PIB para este año, así como el tope fijado para el próximo ejercicio.
En su compromiso por la «eficiencia» en el gasto público, ha asegurado que la Xunta continuará con el plan de racionalización de la Administración autonómica, incluido su parque móvil.
LEY DE ECONOMÍA SOCIAL
Además, el presidente de la Xunta ha avanzado que el año que viene se aprobará una ley de economía social, dado que se ha constatado que las «cooperativas son buenas para el empleo», y una cartera de servicios de empleo, con el objetivo de «incrementar la intermediación real entre trabajadores y empresas».
En su discurso en el Debate, también ha asegurado que la ley de emprendimiento, ahora en trámite parlamentario y en proceso de enmiendas (el PPdeG ha presentado 20), «pondrá a disposición de todos los que tengan un proyecto» un total de «50 millones de euros en 2014».
Por otro lado, Feijóo también ha asegurado que mantiene «intacta», pese a la «demora indeseable», que Pemex lleve a cabo desde noviembre en la ría de Ferrol y Vigo los dos floteles. «No tengo ningún motivo para dudar», ha dicho, de la palabra del expresidente y actual presidente de México.
En este bloque económico también se ha referido a Novagalicia, para asegurar que celebra que pueda ser la primera entidad que «empiece a devolver dinero público», y ha ratificado que la Xunta estará con el proyecto para esta entidad que «muestre más compromiso» con Galicia.
REDUCCIÓN DEL IRPF PARA RENTAS INFERIORES A 17.700 EUROS
Asimismo, el presidente ha adelantado que los presupuestos gallegos que serán aprobados esta semana para 2014 incluirán una rebaja en el tramo autonómico del IRPF para las rentas de menos de 17.700 euros, de forma que este gravamen pasarán del 12 al 11,5 por ciento.
Esta rebaja supone cumplir con una promesa electoral de Feijóo cuando se presentó a las elecciones en 2009, cuando los populares recuperaron la mayoría absoluta y desalojaron al bipartito de PSdeG y BNG.
Según ha expresado Feijóo, esta medida beneficiará a siete de cada diez gallegos y, de esta manera, Galicia se situará como la comunidad con el IRPF más bajo para las personas con menor renta, junto con Extremadura.
CANON EN MINERÍA Y REBAJA FISCAL EN RENOVABLES
El líder de la Xunta ha anunciado además que creará un «canon en el sector minero» destinado a «blindar el liderazgo ambiental en Galicia» y ha avanzado una rebaja fiscal aplicable a todas las energías renovables.
Durant su intervención en el Parlamento gallego, donde confirmó que la Xunta «no autorizará» el proyecto minero a cielo abierto de Corcoesto, Feijóo ha indicado que la rebaja fiscal para las renovables se aplicará en el impuesto de transmisiones patrimoniales mediante una bonificación del 92 por ciento sobre la cuota (desde le 4 por ciento hasta el 0,3 por ciento).
Asimismo, la Xunta actualizará el plan sectorial eólico de Galicia para dotar blindaje jurídica definitiva y apostará de forma activa por las energías renovables, especialmente, el sector eólico y la biomasa.
LEY DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL
Por último, Feijóo ha avanzado que su Gobierno llevará al Parlamento autonómico una ley de publicidad institucional, enmarcando esta medida, sobre la que no ha precisado más, en el compromiso con la «transparencia» de su gobierno.
Ello lo ha demostrado, ha dicho, «al obligar a que los miembros» del Consejo de la Xunta tengan que publicar su patrimonio al llegar y al salir del Gobierno autonómico.
RECUERDO A LAS VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE DE TREN
Antes de anunciar sus medidas, el presidente de la Xunta, Alberto Nüñez Feijóo, ha recordado a las víctimas del accidente ferroviario de Angrois, del pasado 24 de julio. «Ningún gallego podrá olvidar nunca lo que pasó, y por ellos debemos mantener viva el recuerdo de lo que todos fuimos capaces de hacer».
«Galicia se puso a disposición de Galicia», ha manifestado el presidente de la Xunta en los primeros impases de su discurso, en el que es el primero de esta legislatura, en el segundo mandato de Feijóo, quien también destacó el mensaje de «dignidad que dieron los gallegos» en la tragedia.
Alberto Núñez Feijóo ha remarcado la «solidaridad que recorre la geografía gallega» y ha manifestado que se siente «orgulloso» de ser gallego. Feijóo se ha referido a que Angrois ha sido una de las «mayores tragedias de la historia» y ha recordado que Galicia «recibió una corriente de apoyo de los cinco continentes».
También aprovechó los primeros minutos para manifestar su convencimiento de que Galicia saldrá de la crisis y para recordar a los parados.