Cómo emprender en el mundo de las tiendas en línea

tiendas online

Una tienda online o e-commerce es un sitio web que contiene el catálogo de productos de un negocio y un sistema de pago integrado. En un mercado altamente competitivo, tener una tienda en línea bien hecha es un gran diferencial.

tiendas online

¿Cuáles son los beneficios de tener una tienda en línea?

Las tiendas en línea aumentan la visibilidad de los negocios y permiten que se expandan territorialmente sin necesidad de abrir sedes físicas en distintos lugares. Además, les abren la posibilidad de vender sus productos las 24 horas del día, todos los días del año.

Las personas que tienen conocimiento sobre diseño web, pueden crear su e-comerce desde cero, sin ayuda. Sin embargo, quienes no poseen esa competencia deben recurrir a servicios especializados como los que ofrece Mabisy.

Esta plataforma de comercio electrónico brinda herramientas para que todos los negocios puedan tener sus tiendas en línea. Los emprendedores pueden utilizar las plantillas prediseñadas de Mabisy para producir su e-commerce o directamente delegar la creación a su equipo de expertos.

Al crear página web con carrito de compras, los emprendedores automatizan el proceso de venta. Gracias a eso, pueden dedicar más tiempo a otros aspectos fundamentales del negocio, tales como la fabricación de los productos, el diseño del empaque y los envíos.

¿Qué se necesita para producir una tienda en línea?

Antes de producir una tienda en línea es necesario trabajar sobre el negocio en sí y su identidad de marca. Se deben definir cuestiones tales como el nicho de mercado en el que se ingresará y el tipo de producto que se ofrecerá. Esto implica investigar a la competencia y analizar sus tiendas.

También hay que describir al público objetivo. Listar sus características y sus necesidades. Se debe determinar el tono de comunicación que se utilizará con la audiencia, dependiendo de sus particularidades.

Además, es fundamental elegir el nombre y el eslogan de la marca. Deben ser únicos, cortos y fácil de recordar. Se tiene que crear una representación gráfica y seleccionar una paleta de colores adecuada con base en la psicología del color.

Todos estos elementos están vinculados entre sí y deben estar presentes tanto en las redes sociales como en la tienda en línea. Si se realiza una buena labor de branding, los usuarios podrán reconocer la marca y se identificarán con ella. Por lo tanto, estarán interesados en adquirir los productos que el negocio ofrezca.

¿Cómo se puede atraer a los consumidores a una tienda en línea?

Muchos emprendedores promocionan su tienda en línea exclusivamente en sus redes sociales y se desaniman cuando concretan pocas ventas al mes. Otros no saben cómo difundir su e-commerce de forma orgánica y se ven obligados a producir anuncios.

Si bien la difusión en redes sociales y la publicidad paga son vías válidas para darle visibilidad a una tienda en línea, hay métodos más efectivos de atraer a los usuarios a un e-commerce. Uno de los mejores es el marketing de contenidos.

Los emprendedores pueden crear un blog dentro de su tienda en línea donde publiquen artículos sobre temas relacionados con los productos que venden. De esta manera, cuando la gente busque información sobre esos tópicos, llegará al e-commerce.

Por ejemplo, una tienda en línea de productos dermocosméticos puede publicar artículos sobre los distintos tipos de piel y consejos para reducir manchas de acné. También algunas rutinas básicas de limpieza e hidratación del rostro.

Para que esta estrategia dé buenos resultados, los textos deben estar optimizados para SEO. Cuanto más arriba aparezcan los artículos en la página de resultados de Google, mayor probabilidad de venta.

También es importante que los artículos contengan enlaces hacia productos de la tienda. De esta manera, se logrará que los usuarios que hayan leído la publicación y estén interesados en el tema se desplacen hacia el catálogo de forma natural.

¿Es necesario contar con los productos que ofrezco en mi tienda?

Hace algunos años los emprendedores invertían mucho dinero en la fabricación de productos y luego se encontraban con el problema de que algunos artículos no eran bien recibidos por los consumidores. Terminaban rematando al costo estos objetos y perdiendo dinero.

Con el fin de evitar este conflicto, hoy en día hay muchos negocios que funcionan bajo demanda. Los emprendedores publican artículos que no poseen y una vez que se concreta la venta, los producen.

Este sistema funciona muy bien en el rubro de los productos personalizados. Los clientes realizan peticiones específicas y los artículos se fabrican conforme a esos detalles.

En estos casos, es aconsejable que los emprendedores posean al menos la materia prima para trabajar. Por ejemplo, la tela con la que confeccionarán la prenda sobre la que se estampará un diseño a elección.

Cabe aclarar que, si se trabaja por pedido, se debe especificar en la descripción del producto el tiempo de fabricación del mismo y el plazo estimado de entrega. De esta forma, las personas podrán calcular si llegará a tiempo para la fecha que lo necesitan.