Todo lo que debes saber para aprovechar mejor El Buen Fin

El Buen Fin

En México, antes del ‘Black Friday’ hay un evento comercial al que todos están citados. ‘El Buen Fin’, que para muchos incluso se ha convertido por encima del Viernes Negro en la mejor ocasión para hacer sus compras de cara a la Navidad.

El Buen Fin

Por esa razón, para todos los que estén interesados en comprar lo mejor de lo mejor en el Buen Fin del año 2023, siempre viene bien conocer todo lo que rodea al evento anual, por qué se creó, sus implicaciones para la cultura mexicana y cómo está actualmente en cuanto a popularidad.

¿Cuándo será El Buen Fin 2023?

Hace unas pocas semanas se anunció formalmente que El Buen Fin tendría lugar entre el 17 y el 20 de noviembre del año en curso, por lo que los mexicanos seguirán teniendo los 4 días usuales para las compras con descuentos interesantes y promociones.

¿Es igual al Black Friday?

Desde luego, para todo aquel que no sea de México hablar de “El Buen Fin” pareciera ser un sinónimo del Black Friday, pero realmente no son la misma cosa.

El Black Friday sigue existiendo y haciéndose el último fin de semana del mes de noviembre, al igual que el Cyber Monday, pero no es un evento tan trascendente, al menos desde que El Buen Fin tiene cabida en México.

Este último, ocurre algunas semanas antes, está avalado por el estado mexicano en colaboración con el sector privado, y dura 4 días. Además, es allí donde los comercios mexicanos ponen especial énfasis, ya que se ha demostrado que es el momento en el que los ciudadanos aprovechan para hacer las compras.

Recomendaciones para las compras en El Buen Fin

Durante 4 días, a finales del mes de noviembre, los mexicanos buscan productos interesantes a precios todavía más interesantes. Desde hace un par de años a esta parte, la presencia de grandes tiendas online hizo que todavía fuera más relevante El Buen Fin.

Por eso, para el Buen Fin 2023 hay muchos consejos y recomendaciones que pueden hacer que la experiencia sea mejor:

  • Aprovechar las tiendas online: en el año 2021, las compras online para El Buen Fin representaron un 70% de las compras totales, según estadísticas de organizadores y datos de las instituciones de comercio. Gracias a que hay más variedad, muchas más tiendas y hasta acceso anticipado para clientes frecuentes, beneficiarse de ello puede ayudar a ahorrar.
  • Formas de pago: si bien el pago con tarjeta de débito, de contado, sigue siendo la norma, cada vez más los bancos se integran al Buen Fin. Por ello, los pagos en cuotas sin intereses están muy arraigados a este evento anual. Si conviene, poder pagar en cuotas siempre será lo mejor.
  • Planificarse antes: uno de los riesgos del Buen Fin es que lo que entró como descuento se quedó luego como deuda, una deuda que se hace incómoda de pagar al día. Por eso, hay que partir con una idea clara de qué se necesita o qué se quiere comprar. También, que el coste de oportunidad no siempre será el argumento para decidir, sino más bien la capacidad de endeudamiento de las personas o familias.
  • Sectores interesantes: la moda casi siempre ocupa entre el 45% y el 50% de las compras totales del Buen Fin. Desde luego, viene Navidad. Sin embargo, y más aún con las tiendas online, los electrodomésticos, productos electrónicos y tecnología de consumo son sectores en los que vale la pena buscar ofertas. Por su utilidad y porque pueden ser herramientas útiles para generar más dinero, para estudiar o demás, comprar tecnología en El Buen Fin es una práctica cada vez más habitual.
  • Seguridad: si bien comprar en locales físicos o en tiendas online conocidas siempre será seguro, es una época en la que proliferan las estafas, las ofertas increíbles que terminan mal y las oportunidades que terminan no siendo nada. Lo mejor, desde luego, es priorizar la seguridad.