Estrés en la conejera: mejor no alzar en brazos a los conejos

conejos

(dpa) – Los conejos son dulces, pequeños y mimosos, pero quizás por eso a veces se los cría de forma incorrecta. Los expertos recomiendan algunos cuidados si se quiere tener a estos animales como mascotas en casa.

conejos
Los conejos son muy sociables y se sienten cómodos sobre todo en compañía de otros de su misma especie. Foto: Franziska Gabbert/dpa

Los conejos son animales que tienden a huir, por eso cuando se los alza en brazos sufren estrés y miedo, explica la organización protectora de animales alemana Vier Pfoten.

En especial los niños les expresan mucho cariño, aunque a veces los acarician demasiado fuerte o levantan los animales y los aprietan entre sus brazos.

Las caricias suaves están permitidas, pero solo si el conejo está sentado en el suelo y puede decidir por sí mismo si quiere que lo toquen o no.

Los animales también son muy sociables y siempre viven con otros en pequeños grupos en la naturaleza. Criarlos de forma individual no se ajusta a la naturaleza de los conejos.

Asegurarles juego y diversión

Los conejos que se crían en jaulas deben mantenerse ocupados. Por un lado, siempre deben poder moverse libremente fuera de la jaula. Por otro, se les puede construir túneles o instalaciones para trepar en el recinto. También les aportará variedad esconder golosinas en el heno o en una pequeña caja de cartón.

En cajas con arena o virutas pueden cavar, y hasta pueden aprender pequeños trucos, como pararse en dos patitas.

Ante todo, viene bien saber que los conejos son activos al anochecer. Por tanto, el juego y la actividad deben tener lugar a última hora de la tarde o a primera hora de la mañana. Entre el amanecer y el atardecer, debe dejarse descansar a los animales.