Los pautos: espíritus de la mitología asturiana que nos traen buena suerte

mitología asturiana

Los pautos son pequeñas criaturas de la mitología asturiana, que supuestamente traen suerte a algunas personas. No importa si es para jugar poker en línea o para practicar en el simulador de ruleta online, si hay un pauto protegiéndote, probablemente vayas a ganar en cualquier juego de azar o a salir victorioso en alguna vicisitud de la vida. ¡Hoy te contaremos todo sobre ellos!

mitología asturiana

¿Quiénes o qué son los pautos?

Los pautos son unas particulares criaturas, de las cuales podemos encontrar diferentes versiones sobre su apariencia, según algunos podrían ser un tipo de duende asociado a la familia o a los espíritus familiares, también conocidos como Lares. Eliminan cualquier obstáculo en el camino de sus seguidores o protegidos y les facilitan la consecución de sus objetivos, así parezcan imposibles.

De esta criatura proviene el dicho de la jerga formapopular, «tenerunpauto» significa pensar que alguien tiene un poder místico o la ayuda de algún ser diabólico o misterioso, que le facilita las cosas.  De hecho, también se dice la frase “pauto con el diablo”, siendo su origen etimológico estas misteriosas criaturas. Este tipo de frases eran usadas para aquellos que tenían algún tipo de golpe de suerte; como ganarse la lotería o salir victorioso en alguna partida de apuestas como la ruleta o el poker.

Sin embargo, se dice que los pautos son indetectables, pero que pueden adoptar diversas formas y encarnarse, tanto en animales como en humanos.

Los pautos parecen estar afiliados a los clásicos espíritus familiares, ya que vigilan y ayudan a quienes reciben su asistencia y protección, asegurándose de que consigan todos sus objetivos. Aunque aparentemente son invisibles, pueden materializarse bajo circunstancias y condiciones específicas.

¿Cuando empezó la gente a creer en estas criaturas?

Los pautos son un mito popular cristiano, que ha tenido una larga historia en la literatura. El pauto, o pacto con el diablo, obliga a servirle para siempre y se han encontrado testimonios explícitos en las sesiones del Concejo de Grado, Quirós, Lena, Mieres.

También se dice que, en otras comunidades, como Nava, Caso y otras del este, «tienen pauto» para aquellos que son frecuentemente bendecidos con buena fortuna, así que probablemente se lo hayan dicho a alguna persona tras haber ganado una partida de ruleta o de otro juego de azar.

El mismo significado lo hemos podido escuchar en Puerto de Vega (Navia), donde se tomaron testimonios de personas casi centenarias, que aún recordaban haber oído hablar de «una mujer que tenía un pauto con el diablo», lo que es comparable a tener mucha suerte de manera sorpresiva e inesperada.

Los pautos fuera de Asturias

En algunos lugares, el pauto está representado en figuras diminutas que caben dentro de una caja igualmente diminuta, lo que podría recordarnos a los duendes de otras culturas y mitologías.Sin embargo, también podría asemejarse al llamado «mamur», del que hablan en el País Vasco.

En la comunidad de Cantabria, es el «mengue», quiense viste y actúa de forma similar porque es revoltoso y cambia las cosas de lugar. Se dice que son pequeños gusanos que aparecen en los montes durante la luna llena, pero que son demonios familiares, por eso su asociación con los pautos que nos ayudan en las apuestas o adversidades de la vida.

Y finalmente, regresando a Asturias, tenemos a los «diablecos» de Boal, quienes favorecen a sus dueños y se enemistan con el pueblo difundiendo chismes.

Pero, volviendo a los pautos… ¿serían ellos seres diabólicos o benéficos?

El cristianismo y los pautos

Tras la misión antipagana de San Martín Dumiense en el siglo VI, validada y continuada en el siglo XVIII con igual celo por Fray Benedicto Feijoo, la iglesia católica atribuyó al demonio todos aquellos sucesos naturales inexplicables, que habían producido tantos y tan variados cultos a las almas a lo largo de la historia.

Entonces, puede que hayahabido algún tipo de creencia en seres similares antes de la llegada del cristianismo, y el darle atributos negativos se debió al miedo a lo desconocido que existía entre las autoridades eclesiásticas en aquellos tiempos. Por ende, los pautos no tendrían por qué ser seres diabólicos.

Además, es importante destacar que, aunque eventualmente el cristianismo fue el factor más influyente en la cultura asturiana, muchos siglos atrás en esta región se creían en diferentes deidades, las cuales provenían en muchos casos de la mitología celta y la romana, pero igualmente tenían nombres diferentes y eran adorados así en Asturias.

El hecho es que los pautos, traían suerte y fortuna a algunas personas, convirtiéndolos en criaturas o deidades excelentes para tener en mente a la hora de jugar poker con los amigos, de invertir en unas tragaperras online, o para practicar con algún simulador de la ruleta por internet.