Las startups españolas conquistan el mundo

startups

startupsEn un mundo en busca de la globalización de los mercados, las empresas de nueva creación que utilizan de forma intensiva las tecnologías de la comunicación y de la información (TIC,s) tienen buenas oportunidades para tener éxito. Las startups tienen como base de funcionamiento las herramientas tecnológicas, además de otras características, como ser escalables con menor esfuerzo e inversión. En España, se dan casos que merecen ser mencionados por su alta y rápida capacidad de crecimiento

Una startup se caracterizan por crear o seguir modelos de negocio basados en la innovación, que requieren costes mínimos de inversión y mantenimiento comparadas con cualquier empresa tradicional. El objetivo principal de estas empresas es el de crecer muy rápidamente, obteniendo inversores en el sector privado o con los business angels.

Un ejemplo referente de startup española que triunfa en el mundo entero es el de Mr Jeff, dedicada a lavar ropa a domicilio, una compañía que cumple con todos los requisitos para el éxito con la fórmula del buen uso de las TIC,s. Han sabido sacar rendimiento a las herramientas que ofrece internet para darse a conocer, invirtiendo capital en los mejores profesionales en relación a las estrategias de marketing online de éxito. Además, logran simplificar los procesos de comercialización y prestación de servicios, y su organigrama para operar es horizontal y en constante evolución, adaptándose en todo momento a las circunstancias existentes para seguir creciendo.

5 startups españolas de éxito

España se ha convertido en exportadora internacional de startups. Geniales emprendimientos que conquistan el mercado allá donde se establecen, ya sea por una propuesta innovadora, por mejorar el sector donde se presentan, o por la ayuda que ofrecen a las empresas como agentes externos.

1.Lavanderías Mr Jeff

En la primera posición de las startups españolas con más éxito y proyección internacional se encuentra la cadena de lavanderías Mr Jeff. Aunque ya se ha mencionado al principio de este artículo las claves que han facilitado que esta firma triunfara en su sector, es oportuno insistir en el porqué del crecimiento tan acelerado que han logrado en tan poco tiempo.

El motivo es muy sencillo, el grupo de emprendedores que ha creado esta marca localizó un problema en la sociedad del bienestar y le dieron una solución, muy económica, ágil y eficaz. Descubrieron que nadie quiere planchar ni lavar su ropa después de una jornada de trabajo, que prefieren dedicar este tiempo al descanso y al ocio. Bajo esta premisa tan lógica, decidieron eliminar este problema creando un servicio de recogida de ropa sucia a domicilio para devolverla en el lugar indicado por el cliente, limpia y planchada, en un plazo de 48 horas.

2.Assembler School

En este caso se trata de una startup que comenzó en el 2019 y ya lleva un capital levantado de nada menos que de 1 millón de euros. Esta empresa no es otra cosa que un centro formativo para desarrolladores que tiene entre sus servicios programas de executive programs y másters, pero en la que, a diferencia de cualquier otra academia o escuela privada, el alumno solo pagará si encuentra trabajo cuando finalice el curso.

Esta plataforma también logra diferenciarse en el sector de la formación al aplicar una metodología de aprendizaje basada en entornos y proyectos colaborativos al 100%, exclusivamente propia, buscando y logrando, localizar soluciones al mundo laboral.

3.Ally Foundry

En el 2020, tres emprendedores iniciaron su aventura con una startup que ofrece a las empresas soluciones y herramientas innovadoras a través de la nube, marcando el camino para aquellos empresarios que no tienen muy clara las ventajas de trabajar en el cloud. La última tecnología, como la Inteligencia Artificial, es la que le sirve a los profesionales de Ally Foundry para que la plataforma analice los datos de uso de las herramientas en la nube de sus clientes. De este modo se optimiza el uso de las mismas, así como se maximiza la inversión realizada en la propia nube.

4.Balio

Lanzada en el 2019, Balio es una red social que se centra en la posibilidad de compartir y descubrir lo que los inversores llevan a cabo. Se centra en el campo de las finanzas. Los inversores noveles pueden estudiar y analizar las estrategias que estos expertos llevan a cabo para optimizar sus apuestas económicas o para ahorrar dinero. El trabajo que ofrece Balio también es útil para descubrir nuevas oportunidades de inversión. Con esta red social, hablar de dinero ya no es un tabú ni está supeditado al beneplácito de una élite cerrada y exclusiva de economistas, financieros y banqueros.

5.Aqtiva Data Tecnologies

Por último, otra startup de éxito que utiliza las tecnologías digitales aplicadas a internet sacándoles el máximo partido. Fundada en el 2020, Aqtiva ofrece la máxima calidad para las empresas cuando estas reciben los datos que ofrece un sistema de BigData. Esta pequeña empresa consigue orientar el desarrollo a las arquitecturas Onpremise y Cloud/Multicloud siendo, además, no invasiva, escalable y con la posibilidad de aplicarse en tiempo real en los entornos de trabajo.