El de los “coches zombie” o “coches fantasma” es un problema que los responsables de la Dirección General de Tráfico -DGT- quieren abordar cuanto antes. Por eso, se ha informado que, en las próximas semanas, la DGT dará de baja automáticamente a miles de coches en todo el país.
Esta decisión, que tiene como objetivo mejorar el estado general del parque automovilístico español -uno de los más antiguos del continente europeo- se basa en un reciente Real Decreto publicado a través del Boletín Oficial del Estado, donde se recogen las características de los vehículos en cuestión.
Baja de oficio
Así la DGT dará de baja de oficio todos los vehículos que en los últimos 10 años no hayan contado con seguro ni hayan acudido a una ITV. El proceso es automático: la baja de oficio se realiza sin que el dueño o titular del vehículo realice ninguna acción, ya que es la DGT la que se encarga de todo el procedimiento si detecta un vehículo susceptible de ser dado de baja. El trámite de oficio, por tanto, se realiza sin intervención alguna del titular.
¿Baja temporal o definitiva?
Se denomina baja temporal al procedimiento que permite dar de baja un vehículo de manera que esa situación de baja sea reversible, osea durante un tiempo determinado, de manera que cuando el propietario lo considere adecuado y pertinente, puede volver a dar de alta el vehículo o, por contra, dar de baja definitivamente el vehículo.
Las baja temporal prorrogable de un coche implica que las bajas temporales, a partir de ahora, no pueden ser indefinidas. El propietario que quiera que su vehículo siga estando de baja tendrá que prorrogar la baja temporal cada año.
Además de la baja temporal que acabamos de detallar, la DGT ofrece también otra alternativa: la baja definitiva. Como su propio nombre indica, la baja definitiva tiene un carácter más rotundo, especialmente diseñado para supuestos como el final de la vida útil del mismo. También está pensada para vehículos históricos que vayan a ser destinados a exposiciones o museos.
En cualquier caso, si sientes que alguna de estas circunstancias son en las que te hallas ahora mismo, pero no sabes exactamente cómo deberías actuar para regularizar tu situación, lo más recomendable es que te pongas en manos de una gestoría especializada como gevepro.
Después de todo, quienes ya están acostumbrados a estas diligencias, son los más indicados para abordarlas, saltando pasos molestos y trámites incompletos que lleven a perder tiempo y dinero.
